15 nov. 2025

''Necesitamos un apoyo real de Europa”, dice cónsul ucraniano en Paraguay

Andrés Trociuk, cónsul ucraniano en Paraguay, analizó la situación de su país tras la invasión de las tropas rusas y pidió un apoyo real de toda Europa.

trociuk.png

Andrés Trociuk, cónsul de Ucrania en Paraguay.

Foto: Captura de pantalla.

El diplomático lamentó que el Gobierno ruso, liderado por Vladimir Putin, decidiera invadir Ucrania y advirtió sobre una intención de tomar el poder por la fuerza.

“Esta es una crónica de una invasión anunciada, pero lo que ha sorprendido esta madrugada es que las actividades fueron más allá de la frontera. Putin pateó la mesa y anuló todos los tratados y convenios existentes sin ningún respeto al mundo”, condenó Trociuk.

En comunicación con Telefuturo, el embajador ucraniano señaló que con las tropas rusas aproximándose a Kiev, se denota la intención del Gobierno ruso de tomar el poder a punta de armas.

“Necesitamos un apoyo de toda Europa y no solo palabras. Si Putin fue capaz de hacer esto no creo que quede solo en Ucrania”, advirtió.

Lea más: Rusos llegan a Kiev e instan a Ucrania a deponer armas para dialogar

https://twitter.com/Telefuturo/status/1497237060201111552

Los ciudadanos ucranianos residentes en Itapúa y la población en general preparan una movilización por la paz en la Plaza de Armas de Encarnación para este sábado.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, condenó los ataques a Ucrania por parte de Rusia y pidió el cese de las operaciones militares iniciadas este jueves.

La invasión

Ucrania fue invadida por el Ejército ruso en horas de la madrugada y ya registró los primeros muertos.

Nueve regiones de ese país fueron atacadas, en su mayoría infraestructuras militares, aeropuertos y aeródromos. Ivano-Frankivsk, Jmelnitsky, Chernigov, Jarkov, Kiev, Odesa, Nikolaev, Jerson, Kramatorsk son esas zonas.

Entre estas, Odesa posee la base más importante de la flota ucraniana del Mar Negro y Jerson es la región limítrofe con la península ucraniana de Crimea.

Vladimir Putin llamó a los militares de Ucrania a tomar el poder y aseguró que con ellos “será más fácil llegar a un acuerdo” para poner fin a la operación militar rusa.

Más contenido de esta sección
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.