26 nov. 2025

“Necesitamos romper un gran murallón”, afirma diputado sobre legalización del cannabis

Según el parlamentario liberal Víctor Ríos, es necesario “romper un gran murallón” para que se apruebe el proyecto de ley que plantea la despenalización de la marihuana para su uso medicinal, cuyo tratamiento fue postergado en varias ocasiones en la Cámara Baja.

aceite de cannabis.jpg

La importación comprende el aceite de cannabis sintético. | Foto: Revista Velvet.

“Necesitamos romper un gran murallón, formado por tabúes, prejuicios y atavismos que impiden avanzar en este tema”, manifestó el diputado.

Ríos señaló que es necesario que exista decisión política para avanzar en dicho proyecto. “Vamos a esperar la sesión a ver si hoy podemos terminar, porque en los últimos tiempos nos estamos quedando sin quórum. Vamos a hacer el intento de aprobar. Es un proyecto interesante que tenemos que apoyar”, declaró Ríos.

Dicho esto, el diputado manifestó que es necesaria la aprobación del uso medicinal del cannabis. “Yo tuve varias audiencias públicas con mamás cuyos hijos tienen enfermedades terribles y existe una imperiosa necesidad”, expuso el diputado a la 970 AM.

EL PROYECTO. Se trata del proyecto de ley “Que crea el programa nacional para el estudio y la investigación médica y científica de la planta de cannabis”. El documento fue presentado por los senadores liberales Fernando Silva Facetti, Ramón Gómez Verlangieri y Blas Llano.

Dicho proyecto pretende crear un Programa Nacional de Investigación Científica y uso medicinal del cannabis, con el objetivo de desarrollar una evidencia científica acerca de las propiedades terapéuticas.

El aceite de marihuana es utilizado en nuestro país y en otras partes del mundo para el tratamiento de personas con epilepsia refractaria. Acceder a tal medicamento es sumamente complicado para los paraguayos, debido a su alto costo, al proceso legal que deben cumplir para que el Ministerio de Salud les brinde un permiso y las complicaciones de importar el producto de los Estados Unidos.

MAMÁ CULTIVA. La organización Mamá Cultiva Paraguay se encuentra desde hace un tiempo luchando por que la marihuana sea aprobada para uso medicinal, en especial para el tratamiento de la epilepsia refractaria.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.