31 oct. 2025

Navieros piden caducidad de apelación y cobrar jubilación

raúl mongelós 10

Raúl Mongelós

El defensor legal de los 54 navieros que iniciaron una acción judicial al Instituto de Previsión Social (IPS) para cobrar la totalidad de sus haberes jubilatorios, Raúl Mongelós, solicitó a la Corte Suprema de Justicia dejar sin efecto la apelación presentada hace casi un año por el ente previsional, para impedir pagar a los demandantes la exorbitante cantidad de dinero que reclaman por haberes caídos.

Mongelós explicó que el IPS presentó el pedido de nulidad de la sentencia de la Corte Suprema en el 2016, que otorgaba la posibilidad a los ex capitanes a cobrar sus jubilaciones de acuerdo a los salarios que tenían, es decir, entre G. 40 y 60 millones.

El IPS invocó una ley de 1982, que topea los haberes jubilatorios hasta G. 26 millones, por más de que los navieros hayan aportado mucho más que esa cantidad máxima permitida, por tratarse de un sistema de aportes solidarios.

“Lo que hizo IPS fue pedir una acción autónoma de nulidad en contra de esa sentencia, pero ni siquiera notificó a las partes afectadas, aproximadamente a 50 navieros, y tampoco prosiguió el juicio, por lo que la causa caducó el año pasado, en agosto del 2023”, expresó el representante legal de los navieros.

Posteriormente, el IPS manifestó que realizaría una investigación del porqué no se instó a una auditoría, pero tampoco lo hizo. “Ante la desidia que cometieron, ellos apelaron esa caducidad y volvieron a cometer el mismo error. Es decir, no notificaron a todos los demandantes y caducó la apelación presentada. Y nosotros presentamos justamente la caducidad de su apelación. Es decir, pasaron casi un año otra vez, desde agosto del año pasado, sin notificar esa providencia, y ahora por eso yo presenté la caducidad, porque la ley establece que si uno no insta, el proceso caduca en seis meses”.

POSTURA. Ante esto, José González, asesor legal del IPS, insiste con que seguirán con el juicio porque no corresponde al sistema solidario pagar más de lo que estipula la ley en concepto de jubilación. “Creemos que tenemos todos los fundamentos y los resultados legales para ganar esa apelación y vamos a agotar toda las instancias. Creo que tienen (los navieros) un concepto erróneo de los principios de solidaridad. Nosotros estamos seguros de que vamos a ganar. Agotaremos todas las instancias y esperaremos a que se respeten los plazos”, aseguró.

Más contenido de esta sección
La Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), que reúne a las cámaras nacionales del sector de toda Latinoamérica, emitió este viernes un comunicado desde Ciudad de México respaldando públicamente a la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).
Un banco privado cuyos directivos fueron vinculados al supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol Nicolás Leoz rechaza la acusación. Señala que incluso el BCP ya se había pronunciado a su favor.
El ex presidente de la ANDE Pedro Ferreira aseguró que el problema financiero de la ANDE no es el costo de la tarifa que pagan los usuarios, sino los recursos que la Itaipú está reteniendo en el Brasil. Sostuvo que todo se debe a errores cometidos por Paraguay en la negociación de 2024.
Según el MIC, el país emitió más de 70 constancias de inversión extranjera entre julio y setiembre, por USD 6 millones, con fuerte diversificación en servicios y manufactura, y liderazgo regional de Brasil.