08 ago. 2025

Navieros piden caducidad de apelación y cobrar jubilación

raúl mongelós 10

Raúl Mongelós

El defensor legal de los 54 navieros que iniciaron una acción judicial al Instituto de Previsión Social (IPS) para cobrar la totalidad de sus haberes jubilatorios, Raúl Mongelós, solicitó a la Corte Suprema de Justicia dejar sin efecto la apelación presentada hace casi un año por el ente previsional, para impedir pagar a los demandantes la exorbitante cantidad de dinero que reclaman por haberes caídos.

Mongelós explicó que el IPS presentó el pedido de nulidad de la sentencia de la Corte Suprema en el 2016, que otorgaba la posibilidad a los ex capitanes a cobrar sus jubilaciones de acuerdo a los salarios que tenían, es decir, entre G. 40 y 60 millones.

El IPS invocó una ley de 1982, que topea los haberes jubilatorios hasta G. 26 millones, por más de que los navieros hayan aportado mucho más que esa cantidad máxima permitida, por tratarse de un sistema de aportes solidarios.

“Lo que hizo IPS fue pedir una acción autónoma de nulidad en contra de esa sentencia, pero ni siquiera notificó a las partes afectadas, aproximadamente a 50 navieros, y tampoco prosiguió el juicio, por lo que la causa caducó el año pasado, en agosto del 2023”, expresó el representante legal de los navieros.

Posteriormente, el IPS manifestó que realizaría una investigación del porqué no se instó a una auditoría, pero tampoco lo hizo. “Ante la desidia que cometieron, ellos apelaron esa caducidad y volvieron a cometer el mismo error. Es decir, no notificaron a todos los demandantes y caducó la apelación presentada. Y nosotros presentamos justamente la caducidad de su apelación. Es decir, pasaron casi un año otra vez, desde agosto del año pasado, sin notificar esa providencia, y ahora por eso yo presenté la caducidad, porque la ley establece que si uno no insta, el proceso caduca en seis meses”.

POSTURA. Ante esto, José González, asesor legal del IPS, insiste con que seguirán con el juicio porque no corresponde al sistema solidario pagar más de lo que estipula la ley en concepto de jubilación. “Creemos que tenemos todos los fundamentos y los resultados legales para ganar esa apelación y vamos a agotar toda las instancias. Creo que tienen (los navieros) un concepto erróneo de los principios de solidaridad. Nosotros estamos seguros de que vamos a ganar. Agotaremos todas las instancias y esperaremos a que se respeten los plazos”, aseguró.

Más contenido de esta sección
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.