10 jul. 2025

Navidad y atracones: Evite los excesos para no complicar su salud

Abundancia y gula. Ante el aumento de los encuentros sociales o la tentación de los atracones de comidas es importante establecer reglas, escuchar al cuerpo y pese a todo apostar a una alimentación equilibrada, recomendó el doctor Robert Núñez.

Las comidas copiosas son la constante en los días festivos, pero ¿cómo podemos balancear la alimentación en la cena de Nochebuena? El doctor Núñez dijo que en el menú es importante incluir ensaladas junto con las carnes, y por supuesto, mantener una hidratación que permitirá una adecuada digestión.

“La gente pierde el control a la hora de comer y pierde el equilibrio en la alimentación. Se olvidan de las verduras y frutas que son parte también de una alimentación equilibrada. En la cena de la fiesta, aunque sonará argel, no hay que olvidarse de las opciones saludables también”.

Para evitar problemas gastrointestinales, el doctor Núñez recomendó tener cuidado con la conservación de salsas y mayonesa en días de extremo calor. Añadió que la inadecuada manipulación o insuficiente cocción de los alimentos también pueden ocasionar malestares digestivos.

PLANIFICAR EL MENÚ. Desde el Hospital de Clínicas reiteraron la importancia de mantener un equilibrio en la alimentación y en la ingesta de bebidas alcohólicas y azucaradas, especialmente aquellas personas con enfermedades de base como la diabetes e hipertensión arterial.

Una de las claves es planificar las comidas para que sean nutritivas y sin exagerar con los condimentos, especialmente la mayonesa, que fermenta en las ensaladas con el calor al cabo de unas pocas horas, señaló la doctora Cristina Jiménez, jefa de Departamento de Clínica Médica.

Añadió que si bien en estos días es difícil prohibir, lo importante es comer y beber con moderación, cuidando las porciones de los alimentos, acompañando las carnes que pueden ser de res, pollo, pescado y otras, con abundantes ensaladas.

Explicó que se pueden consumir pequeñas porciones de pan dulce y otros postres bajos en azúcar, pudiendo optar por ensalada de frutas y no exagerar con los carbohidratos, en especial personas con diabetes.

“Las personas que más deben cuidarse son aquellas que tienen diabetes y las personas con hipertensión arterial, para evitar los picos. Sería triste que en esta época los excesos les puedan desencadenar algún infarto, un accidente cerebrovascular. Todos los excesos son malos y más en personas con enfermedad”.

Y por sobre todo, más allá de los atracones, lo importante es disfrutar la tradicional cena en Nochebuena rodeados de los seres queridos.

Más contenido de esta sección
El cambio se realizó en el Hospital General de San Lorenzo, más conocido como Calle´i. La nueva directora es la doctora Sofía Tatiana Ramos Stanley que asume el puesto en reemplazo del doctor Juan Lucio Aguilera.
La ministra de Salud, Teresa Barán, informó que se suman profesionales médicos, bioquímicos, enfermeros y técnicos. Además, instó al personal de blanco a brindar atención de calidad a los pacientes oncológicos.
Una experiencia inédita. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, una iniciativa que propone algo más que una competencia académica: Llama revalorizar la lengua guaraní en la comunicación del ámbito de la salud.
En la última sesión de la Junta Municipal, autoridades de la Municipalidad de Asunción brindaron detalles sobre el avance de las obras de desagüe que debían pagarse con los bonos G8 (G. 360.000 millones), dinero que alcanza apenas G. 932.073.179 en el último balance general.
Gracias a un aparato de avanzada tecnología, el tratamiento se realiza mediante un parche autólogo impreso en 3D. Esto favorece una cicatrización y cierre más rápidos de la úlcera, informó el Ministerio de Salud. Los pacientes con pie diabético serán los principales beneficiados.
Los permisionarios y locatarios de los mercados municipales están comenzando a acercarse para regularizar el pago de sus impuestos y cánones atrasados, en el marco de la intervención impulsada por la Municipalidad de Asunción.