05 nov. 2025

NASA publica fotos de nuevo cráter en la Luna tras fallida misión rusa

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos publicó unas fotos de un nuevo cráter que provocó la fallida misión de la sonda rusa Luna-25.

La NASA logra imágenes de un nuevo cráter en la Luna surgido tras la fallida misión rusa.

Fotografía donde se muestra el impacto contra el borde suroeste del cráter Pontécoulant G producido durante el descenso a la superficie de la nave espacial rusa Luna 25.

Cortesía/EFE/NASA Goddard/ASU

“La nave espacial LRO de la NASA, el Lunar Reconnaissance Orbiter, tomó imágenes de un nuevo cráter en la superficie de la Luna, que probablemente sea el lugar de impacto de la misión rusa Luna-25", afirmó la NASA en un comunicado.

El pasado 19 de agosto Rusia confirmó que la sonda Luna-25, cuya misión era ser la primera nave espacial en alunizar en el polo sur del satélite terrestre, se había estrellado contra la superficie lunar.

Según los resultados del análisis preliminar, el motivo del accidente fue “la desviación de los parámetros reales de impulso” calculados con anterioridad.

Nota relacionada: Todo listo para la séptima misión tripulada de la NASA a la Estación Espacial

La NASA asegura ahora que con base en las imágenes tomadas antes y después de la misión en esa zona se aprecia un nuevo “cráter de impacto” probablemente de la misión rusa.

“Dado que este nuevo cráter está cerca del punto de impacto estimado de Luna-25, el equipo de LRO concluye que es probable que provenga de esa misión, en lugar de un impactador natural”, explicó.

El nuevo cráter tiene unos 10 metros de diámetro y está situado a 57,865 grados de latitud sur y 61,360 grados de longitud este a una altura de unos -360 metros.

El punto de impacto se produjo en el borde interior empinado (de más de 20 grados) del cráter Pontécoulant G, a unos 400 kilómetros del punto de aterrizaje previsto de Luna-25 a 69,545 grados sur, 43,544 grados este.

Lea también: La NASA inicia la misión por la que 4 personas pasarán un año en una simulación de Marte

Lanzado el 18 de junio de 2009, el LRO, asegura la NASA, “ha recopilado un tesoro de datos con sus siete potentes instrumentos, haciendo una contribución invaluable a nuestro conocimiento sobre la Luna”.

Tras la fallida misión rusa, el pasado 23 de agosto, India se convirtió en el cuarto país en pisar la Luna después de que la nave Chandrayaan-3 alunizara con éxito en el polo sur de la Luna, tras una compleja maniobra de descenso sobre la superficie de la cara más meridional del satélite, nunca antes explorada.

Chandrayaan-3 necesitó 40 días para su recorrido desde que despegó el pasado 14 de julio con el cohete de lanzamiento más grande y pesado de la India.

Pese al fallo de Luna-25, Rusia, que no lanzaba naves a la Luna desde hacía medio siglo, no se ha dado por vencida: el director general de Roscosmos, Yuri Borísov, ya expresó su confianza en que “las misiones Luna 26, 27 y 28 sean exitosas”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.