22 nov. 2025

NASA mantendrá misión pese a tormenta Nicole

El poderoso cohete SLS con la cápsula Orión acoplada se mantendrá en la plataforma de lanzamiento de Cabo Cañaveral, con miras al despegue dentro de una semana de la misión Artemis I y a pesar del previsible impacto en Florida de la tormenta subtropical Nicole en los próximos días, informó este lunes la NASA.

Artemis 1 SLS Moon rocket moved to launch pad_38575848.jpg

El poderoso cohete SLS con la cápsula Orión acoplada se mantendrá en la plataforma de lanzamiento de Cabo Cañaveral.

Foto: EFE.

Con base a los datos de pronóstico actuales, “los gerentes han determinado que el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y (la cápsula) Orión permanecerán en la Plataforma de Lanzamiento 39B” del Centro Espacial Kennedy, señaló este lunes la agencia espacial estadounidense, que agregó se mantienen vigilantes en torno al progreso de Nicole.

De acuerdo el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de EEUU, la tormenta subtropical Nicole impactará en Florida a partir de la noche de miércoles, y lo hará casi como un huracán de categoría uno en la escala Saffir Simpson y con el centro Kennedy dentro del cono de posible trayectoria.

El anuncio se da luego de que la NASA efectuara el viernes el lento traslado del enorme cohete y la nave Orión desde el Edificio de Ensamblaje de Vehículos (VAB, en inglés) hasta la plataforma de lanzamiento desde la que partirá la misión lunar Artemis I el 14 de noviembre.

El desplazamiento duró casi 9 horas para apenas recorrer un trayecto de 6,8 kilómetros (4,2 millas), durante el cual el cohete, con una altura superior a un edificio de 30 plantas (322 pies o 98 metros), fue trasladado a bordo de un gran vehículo oruga con motor diésel.

La NASA ha tenido que retrasar tres veces la partida de la misión, dos por razones técnicas y otra por causas meteorológicas. La anterior fecha para el lanzamiento era el 27 de septiembre, pero debió ser retrasada debido a la llegada del huracán Ian a Florida.

El cuarto intento de lanzamiento se hará el 14 de noviembre y la ventana para el despegue de 69 minutos se abrirá a las 12.07 hora local (17.07 GMT).

Si no hay contratiempos, la nave Orión hará un viaje sin tripulación de 25 días y medio que concluirá el 9 de diciembre, cuando caiga en el océano Pacífico.

Si el día 14 no sale, hay oportunidad de intentarlo de nuevo los días 16 y 19 de noviembre y, ya en diciembre, un periodo comprendido entre el 9 y el 23.

El objetivo de la primera misión Artemis es poner a prueba las capacidades del SLS y de la nave Orión antes de un viaje tripulado previsto en principio para 2024, al que seguirá un tercero en el que por primera vez desde 1972 astronautas estadounidenses, entre ellos una mujer y una persona de color, pisarán la superficie lunar.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.