04 nov. 2025

NASA divulga el primer video con sonido del aterrizaje de Perseverance en Marte

La agencia espacial estadounidense NASA divulgó este lunes el primer video del aterrizaje de Perseverance en Marte y también los primeros sonidos grabados por los micrófonos instalados en el vehículo espacial, que descendió a toda velocidad el jueves pasado para posarse en el cráter Jezero del planeta rojo.

nasa.jpg

La NASA divulgó el primer video y sonido del aterrizaje del Perseverance en Marte.

Foto: captura de video

El video, señalaron los expertos de la NASA en una rueda de prensa, evidencia la “violenta” operación de descenso de Perseverance, que en siete minutos desde que pasó la fina atmósfera de Marte redujo la velocidad de 20.000 kilómetros por hora a cero.

En una de las imágenes del video se observa la apertura del paracaídas supersónico después de que se desprendió de la cápsula que transportó el vehículo y también la caída de Perseverance produciendo una nube de polvo ya cerca de la superficie de Marte.

De los videos salen “miles” de imágenes que ya están siendo analizadas por los científicos de la NASA, que empezaron a clasificar las rocas que han visto, entre ellas livianas, perforadas, oscuras y regolito.

Perseverance

El cráter Jezero fue escogido por la NASA porque se cree que fue un lago en el que desembocaba un río y por lo tanto puede ser rico en microorganismos fósiles.

Durante la rueda de prensa se divulgaron también “los primeros sonidos grabados en la superficie de Marte” gracias a la incorporación en el rover, por primera vez, de dos micrófonos.

En el primer segmento se escucha el vehículo descendiendo y el fuerte ruido del viento, y en el segundo algo de viento, pero principalmente un silencioso Marte.

Además de las nuevas interpretaciones sobre la superficie marciana, las imágenes derivadas del video, especialmente las del aterrizaje, servirán para el análisis durante “años y años” de estas peligrosas maniobras de aterrizaje.

Allen Chen, líder de entrada, descenso y aterrizaje de Perseverance, dijo que aunque se “comportó como era lo esperado”, observaron algunos detalles que se deben analizar y mejorar, uno relacionado con el paracaídas

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.