01 nov. 2025

NASA comparte una nueva imagen del hombre Marree de Australia

La NASA compartió una nueva imagen del hombre Marree, una figura de un cazador aborigen que mide kilómetros y está dibujada sobre la tierra, en Australia.

marreeman.jpg

El satélite de la NASA tomó una nueva imagen del hombre Marree.

Foto: earthobservatory.nasa.gov

A través de su blog Eart Observatory, la NASA publicó el pasado domingo imágenes que fueron tomadas hace cinco meses al hombre Marree, en Australia.

Este grabado, que intrigó durante décadas a científicos, es uno de los mayores misterios del arte moderno. Se trata de un geoglifo de 4,2 kilómetros de largo de un cazador aborigen grabado en la tierra, que fue descubierto por un piloto en 1998.

Sin embargo, hasta hoy en día nadie sabe cómo llegó hasta ahí, ni quién fue el autor. Según CNN, ganó nueva vida cuando un grupo de la ciudad australiana Marree aró en 2016 las líneas para evitar que el hombre se desvanezca debido a la erosión del suelo.

El equipo de restauración cree que su preservación durará más de lo que duró el original, ya que crearon surcos de viento, diseñados para atrapar agua y alentar el crecimiento de la vegetación, según la NASA. Incluso, esperan que eventualmente el hombre se vuelva verde.

Le puede interesar: NASA probará un robot en la Antártida con miras a buscar vida extraterrestre

CNN informó antes que Dick Smith, fundador de Dick Smith Electronics y Dick Smith Foods, decidió abordar el misterio en 2016, y durante dos años su equipo examinó todas las pruebas para ver qué podían encontrar.

Creía que se hizo profesionalmente, por lo que en 2018 ofreció una recompensa de 5.000 dólares australianos (USD 3.712) para cualquier persona con información sobre su existencia.

Nadie se presentó, pero varios creen que fue hecho por un artista que vive en Alice Springs, aunque otras pistas sugieren que el creador pudo haber sido estadounidense.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.