21 ago. 2025

NASA busca medir exhaustivamente el ciclo del agua de la Tierra

La NASA pretende medir exhaustivamente el ciclo del agua de la Tierra a través de una misión que lanzará este martes, conocida como GRACE-FO, con el objetivo de determinar la velocidad del deshielo y el movimiento del agua en el globo terráqueo.

ciclo del agua.jpg

La NASA tiene previsto dar a conocer los primeros datos recogidos por los satélites 180 días después del lanzamiento de la misión. Foto: pixabay.com

EFE

Este programa espacial continuará “el legado” de la primera misión GRACE, que completó 15 años de exploración espacial en enero de 2017, según explicó hoy en rueda de prensa David Jarett, director de la misión en la división de Ciencia de la Tierra de la NASA.

Esa misión “revolucionaria”, lanzada en 2012, sentó las bases de la comprensión del movimiento del agua en la Tierra en profundidad, la misma meta que persigue ahora la segunda parte de la exploración de la NASA.

Los satélites de GRACE-FO, que orbitarán la Tierra a unos 220 kilómetros de distancia, serán lanzados este martes a las 12.47 hora local (19.47 GMT) desde la Base Aérea Vandenberg en California a base de un cohete Falcon 9 de SpaceX, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.

“Esta misión está básicamente relacionada con el clima y la hidrología. (...) Servirá para entender de qué manera tenemos que administrar los recursos hídricos”, manifestó el científico jefe de la misión, Frank Webb.

La NASA tiene previsto dar a conocer los primeros datos recogidos por los satélites 180 días después del lanzamiento de la misión, cuya información será analizada por los expertos cada 30 días.

Sin embargo, las modificaciones en el periodo de un mes son mínimas, por lo que “lo interesante” de estudiar serán los números agregados en fases más amplias, indicó Webb en su turno en la comparecencia.

El científico recordó que, gracias a la primera parte de la misión que se lanzó en 2002, la NASA pudo determinar que tanto Alaska como Groenlandia perdieron grandes cantidades de hielo durante esos quince años analizados.

Más contenido de esta sección
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.