09 ago. 2025

Ñangareko: Senac reportará 30 casos de declaraciones falsas a la Fiscalía

La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) informó este jueves que reportará a la Fiscalía 30 casos de declaraciones juradas falsas que fueron presentadas en el marco del programa Ñangareko, de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

René Fernández - Senac

En conferencia de prensa el ministro de la Senac, René Fernández, reveló que se investigan 25 casos de inscripciones irregulares a los programas de subsidio.

Foto: Gentileza.

Así lo anunció el titular del Senac, René Fernández, quien aclaró que se están analizando todas las denuncias que se recibieron en el marco de las ayudas alimentarias que lanzó el Gobierno Nacional como medida para paliar la situación económica ante el brote del Covid-19.

Fernández informó que remitirán a la Fiscalía 30 casos de personas que no reunieron los perfiles para recibir la ayuda, pero que presentaron una declaración jurada en el marco del programa Ñangareko, pese a poseer buena condición económica.

“Es posible que los filtros pudieron haberse superado, ya que se trabaja con más de 20 bases de datos, pero haciendo la conciliación de las personas que ya accedieron encontramos personas que no reúnen el perfil pero cobraron”, dijo Fernández en comunicación con Monumental 1080 AM.

El secretario de Estado precisó que los casos que serán enviados a la Fiscalía serán investigados penalmente y podrían configurar una conducta de estafa. Además, señaló que las personas afectadas poseen cuentas bancarias activas.

Lea más: Ñangareko: Larga fila de espera por respuesta tras fallo en acreditaciones

La SEN había informado que 150.705 personas ya recibieron el subsidio, mientras que otras 302.565 fueron notificadas vía mensajes de texto.

Ñangareko es un programa social por el cual el Gobierno asiste a los trabajadores informales y vulnerables que cesaron sus actividades por el paro sanitario del Covid-19.

El Gobierno tomó la decisión de realizar transferencias económicas de G. 500.000 a más de 300.000 familias, reemplazando los kits alimenticios para llegar de forma más rápida a las personas y ahorrándose casi USD 1 millón en la operativa.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.