27 nov. 2025

Nadie tiene idea de cómo salieron 20 fardos de marihuana de Senad

El ministro de la Senad dispuso el traslado de todos los agentes especiales de la sede Regional de Saltos de Guairá, por la desaparición de 770 kilos de la droga. Era de la carga del narco alias Macho.

31198040

Jalil Rachid, ministro

Una comitiva fiscal y policial allanó la sede Regional de la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad) en Saltos del Guairá, tras la desaparición de más de 700 kilos de marihuana que debían ser incinerados. La droga se incautó en un operativo denominado Penumbra, iniciada contra la estructura del narco Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Sobre el allanamiento fiscal a una unidad de la Senad y la investigación de la desaparición de la droga, Jalil Rachid, ministro de la institución antidrogas, manifestó que todos los agentes de la base regional de Saltos del Guairá, en Canindeyú, serán trasladados y sumariados, de tal manera a determinar lo ocurrido y las responsabilidades.

En contacto con Radio Monumental 1080 AM, Rachid explicó que los agentes especiales no fueron trasladados antes de la diligencia fiscal, ya que no quería entorpecer la investigación del Ministerio Público.

Para el ministro, hay tres hipótesis sobre la desaparición de la carga de 770 kilos de marihuana, parte de un cargamento que totalizaba 14 toneladas, que fue incautado a la estructura de Macho.

Una de las hipótesis es en torno a que alguien haya sacado la carga sin que los agentes se dieran cuenta; otra, que los responsables hayan sido los mismos agentes de la Senad, y la última, que hayan sido los miembros de las Fuerzas Especiales (militares) que también colaboran con la cartera antidrogas.

“Es grave lo que pasó. Hay mucho por analizar. Hay que ver las cámaras de circuito cerrado, cotejar las actas”, afirmó Jalil.

Igualmente, cuestionó que la droga ya no haya sido incinerada días después de su incautación. Sobre el punto, consideró que es una discusión que se tiene que dar a nivel de la Corte Suprema de Justicia.

Además, resaltó que ninguna institución tiene un depósito con suficiente capacidad para resguardar esa cantidad, por lo que abogó por que se elimine lo más rápido posible.

Respecto a la estructura de Macho, el ministro remarcó que “aprehender a Macho es una de nuestras prioridades. También desarticular su estructura logística, que es lo que hicimos en el operativo Penumbra”.

Por último, recalcó que “Macho actualmente se encuentra escondido”.

Diligencia fiscal La agente fiscal Sonia Benítez encabezó el allanamiento a la sede regional de la Senad en Saltos del Guairá. Del sitio se incautaron de teléfonos celulares de los agentes especiales y fuerzas especiales, además de DVR de las grabaciones del circuito cerrado. La jueza Penal de Garantías de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, solicitó el conteo de la carga para corroborar la cantidad exacta para su incineración; sin embargo, tras el pesaje final para su destrucción se logró detectar el faltante de la droga, consistente en unos 20 paquetes .
31198057

Carga. Un total de 14.290 kilos de marihuana, incautada en el operativo Penumbra.

gentileza

31198060

Allanamiento. La fiscala Sonia Benítez en sede de la Senad.

Más contenido de esta sección
La fiscala adjunta Matilde Moreno Irigoitia está en la mira del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que esta mañana, en su sesión plenaria, tomó conocimiento de la publicación referente a que se negó a pedir un allanamiento, lo que frustró un operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) contra el Comando Vermelho (CV).
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó el plazo para el 30 de diciembre, donde estudiará si enjuicia o no al fiscal Adriano Ortiz, que no pidió reabrir la causa donde un menor atropelló a una familia que tomaba tereré frente a su casa en Capiatá, que dejó dos mujeres fallecidas, y que por eso fue sobreseído.
En coincidencia con los 50 años del Operativo Cóndor, esta mañana, en el Museo de la Justicia, se lanzó la plataforma web que permite acceder a los documentos de la operación, así como a las referencias descriptivas del acervo general del museo. El material digitalizado tiene un millón de imágenes, 20.000 fotografías, 7.000 fichas y 543 audios digitalizados.
Con el argumento de que el arresto domiciliario no contaba para el compurgamiento de la pena mínima, el Tribunal de Sentencia rechazó esta mañana la libertad del periodista Carlos Granada, quien ayer fue condenado a 10 años de cárcel por los mismos magistrados.
La Justicia de Brasil solicitó la extradición de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, debido a hechos relacionados con el crimen organizado y el tráfico de drogas. El exhorto quedó a cargo de la jueza de Crimen Organizado, Lici Teresita Sánchez.
El juez Rodrigo Estigarribia elevó esta mañana a juicio oral la causa contra Ruth Da Silva, esposa de Wilfrido Cáceres, su secretaria Camila Ramírez y la madre de esta, Elvira Gómez. Todas ellas fueron acusadas por supuesto lavado de dinero. En la misma causa, su esposo, ex jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, será enjuiciado por presunto enriquecimiento ilícito.