11 sept. 2025

Nació bebé que fue intervenido en una cirugía intrauterina en Clínicas

28327053

Logro de la medicina. El jueves nació el bebé que fue operado en el útero de su madre.

GENTILEZA

Nació el jueves el segundo bebé que fue intervenido en una cirugía fetal de cierre de espina bífida intrauterina para corregir el defecto en la columna vertebral. Dicha operación se realizó el 8 de abril pasado en el Hospital de Clínicas a las 28 semanas de gestación (6 meses y medio) y el nacimiento exitoso ocurrió a las 37 semanas también en el Hospital Escuela.

El doctor Carlos Giménez, del Departamento de Neurocirugía de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, informó que el bebé ya tiene la herida de la espalda totalmente cicatrizada y se trata de un caso exitoso.

ANTECEDENTES. El bebé fue diagnosticado al quinto mes de vida intrauterina mediante ecografía, con un defecto en la columna vertebral.

La gestante, oriunda de Yaguarón, Departamento de Paraguarí, debió recorrer varios hospitales sin encontrar una respuesta favorable hasta que llegó a la Cátedra de Gineco Obstetricia del Hospital de Clínicas, donde fue evaluada por los especialistas quienes le ofrecieron la posibilidad de realizarse la cirugía fetal intrauterina. La madre –en ese momento– cursaba un embarazo de 6 semanas y medio de gestación.

El neurocirujano pediátrico explicó que la operación fue un éxito el pasado 8 de abril.

“Los neurocirujanos le habíamos operado al bebé y luego los obstetras le volvieron a meter al útero de la mamá para que siga con la gestación, hasta su nacimiento con 37 semanas, prácticamente a término. Lo que es muy bueno porque este tipo de cirugías aumenta el riesgo de que haya partos prematuros”.

Beneficios. Explicó que cuando los bebés nacen con esta malformación abierta, se debe realizar una cirugía de urgencia en la brevedad posible para evitar mayores complicaciones con el bebé.

En este caso, mediante la oportuna cirugía intrauterina, ya nació con la herida cerrada y cicatrizada, otorgando múltiples beneficios para el bebé como una mejor calidad de vida.

Se trata del segundo caso de cierre de espina bífida intrauterina enmarcada dentro del Programa Nacional de Cirugía Fetal Intrauterina de la Cátedra y Servicio de Ginecología y Obstetricia de la FCMUNA y el Hospital de Clínicas.

La cirugía fue realizada por un equipo de profesionales locales multidisciplinario que involucró a especialistas en medicina materno fetal, cirugía fetal, gineco-obstetras, neurocirujanos y anestesistas.

La primera intervención fue a finales de diciembre del año pasado. Esa cirugía representó la primera de su clase en el Hospital de Clínicas en el marco del Programa Nacional de Cirugía Intrauterina.

HITO EN MEDICINA. La cirugía fetal intrauterina no se realiza en el sector público, por ello el Programa Nacional de Cirugía Intrauterina marca un “hito en la medicina pública”.

Desde el Hospital de Clínicas desde el año pasado promueven el Programa Nacional de Cirugía Fetal Intrauterina gratuita, que beneficia a personas de escasos recursos.

Habíamos operado al bebé y luego los obstetras le volvieron a meter al útero para que siga con la gestación. Dr. Carlos Giménez, neurocirujano.

GENTILEZA

28327067

Más contenido de esta sección
Sequías prolongadas, inundaciones, incendios forestales, contaminación, desaparición de bosques nativos y destrucción de ríos, arroyos y humedales. Estas fueron las situaciones de crisis ambientales que denunciaron los participantes de la Semana Social Paraguaya 2025, organizada por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y que culminó hoy, reuniendo a representantes de 14 diócesis y organizaciones sociales, quienes en un manifiesto llaman a ''enfrentar con seriedad la crisis climática’’.
La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, desvió ilegalmente el dinero del bono G8 en numerosas compras a empresas irregulares que ni siquiera declararon haber hecho ventas a la Municipalidad de Asunción, según el informe final de la intervención encabezada por Carlos Pereira.
Desde junio, el Plan piloto Sumar 2.0 del Ministerio de Salud Pública ha brindado atención a más de 500 pacientes en establecimientos de Asunción y Central.
Con el lema “Lo básico no debería ser un privilegio”, este 12 y 13 de setiembre, TECHO Paraguay realizará su Colecta Nacional 2025 con el objetivo de reunir G. 1.500.000.000 para construir 500 viviendas de emergencia y financiar al menos 20 proyectos comunitarios, que beneficiarán a unas 13.000 personas.
La contaminación urbana reduce la biodiversidad de los estanques y simplifica la comunidad de organismos vivos de origen animal, al favorecer solo a las especies más resistentes, según el hallazgo de un estudio internacional publicado en la revista científica Freshwater Biology, trabajo que fue liderado por un investigador paraguayo.
Setiembre Rojo es una campaña que busca concienciar y promover la salud cardiovascular, en el mes del corazón. El doctor Eduardo Caballero, cardiólogo, aconseja cuidar el corazón desde la niñez.