11 nov. 2025

Ña Hilda, creadora del helado de mandioca, poroto y yerba

Hace 17 años se dedica a la fabricación de helados artesanales. Con este trabajo logró sacar adelante a sus seis hijos, de los cuales cuatro ya son profesionales. Es la pionera del helado artesanal de frutilla en Areguá, pero siguió innovando hasta que creó las recetas que incluyen yerba mate, poroto rojo y hasta choclo.

Hilda helados artesanales

Hasta el 4 de febrero, Ña Hilda estará con sus helados artesanales en la Feria del Mango. Foto: Fabián Fleitas ÚH.

Hilda López (58) nació y se crió en Areguá. Cuando decidió formar su propia familia, siguió viviendo en su pueblo natal, conocido en todo el país como la Ciudad de la Frutilla.

En uno de los primeros cumpleaños que pasaba como recién casada, su esposo le regaló un recetario de 350 páginas. “Me enojé muchísimo”, comentó Ña Hilda entre bromas durante la entrevista, ya que esperaba algo más personal.

Al comienzo sintió rechazo por ese libro, pero un día, entre el aburrimiento y las ganas de hacer algo distinto mientras estaba en casa, decidió abrirlo y leer las recetas. Así fue como encontró la guía para hacer helado artesanal de frutilla.

Helados

“Me ingenié con esa receta y fui probando con otros ingredientes que no sean frutilla, y me salió. Hoy por hoy todos me dicen que es rico, me halagan, y eso me pone muy feliz”, manifestó la mujer.

Así nacieron los helados de mandioca, poroto rojo, maíz, yerba mate, maní, así como sabores frutales como frutilla, mburucuyá, mango verde, mango con vino y mango amarillo. Todos con un gusto cremoso y dulce, que refrescan al paso en las jornadas más calurosas.

Gracias a las primeras ventas del helado artesanal, generó otro ingreso a la casa, y con eso ayudó a pagar los estudios de sus hijos. Sus hijas hoy conocen la receta de cada sabor de helado y le ayudan a la elaboración, pese a que cada una de ellas tiene ya una profesión.

“Una es contadora, otra es militar, otra licenciada en Administración de Empresas, y la menor está por ingresar a la Policía Nacional”, mencionó orgullosa López.

Hasta el 4 de febrero, Hilda y sus exóticos helados estarán en la Feria Gastronómica del Mango, sobre la avenida del Lago en Areguá, de 9.00 a 19.00, pero también se pueden encontrar en su casa, donde cuenta con un local propio, ubicada sobre la ruta Ypacaraí, camino Patiño-Itauguá.

Más contenido de esta sección
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.