16 ago. 2025

Mutaciones secretas en el tomate podrían ayudar a crear nuevas variedades

Científicos de EEUU identificaron mutaciones hasta ahora desconocidas en el genoma de 100 tipos de tomate, una gesta que podría permitir la creación de nuevas variedades y la mejora de las ya existentes, según un estudio publicado este miércoles en la revista Cell.

tomate.jpg

El equipo de investigadores del Howard Hughes Medical Institute, liderado por Zachary Lippman, explica que las mutaciones encontradas hacen referencia a características tan importantes como el peso o el sabor.

Foto: frutasyverduras.info.

El equipo de investigadores del Howard Hughes Medical Institute, liderado por Zachary Lippman, explicó que las mutaciones encontradas hacen referencia a características tan importantes como el peso o el sabor.

El nuevo estudio identificó más de 200.000 mutaciones estructurales mediante un innovador sistema denominado secuenciado de larga lectura, que, en palabras de Lippman, dotó a los investigadores de una visión panorámica del ADN en detrimento de otros sistemas que permiten una percepción más parcial.

Lea más: Identifican 5.000 nuevos genes en el tomate, uno esencial para el sabor

La mutaciones encontradas en este trabajo son de gran calado; además, la estructura del ADN de estas fue modificado por el equipo mediante el copiado, borrado, insertado y desplazamiento de secciones de ADN en otras localizaciones del genoma.

Unos cambios estructurales similares a lo que acaecen en muchos otros elementos y que en los humanos, por ejemplo, son los responsables de trastornos como la esquizofrenia o el autismo.

Nota relacionada: ¿Por qué los tomates ya no saben a nada?

En este caso, los investigadores consiguieron alterar la producción del tomate mediante la modificación estructural del ADN, ya que el equipo de Lippman consiguió, entre otros, plantar tomates que resultaron ser un 30% más grandes que otros ejemplares de la misma variedad.

El equipo de Lippman demostró además cómo a través de las modificaciones se puede acabar cambiando los rasgos de toda una cosecha de tomates; algo que, sin embargo, es muy complejo pues el investigador afirma que necesitó aplicar conjuntamente cuatro mutaciones estructurales para lograrlo.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.