15 nov. 2025

Musk detiene la compra de Twitter hasta aclarar cuántas cuentas falsas hay

Elon Musk, el hombre más rico del mundo, anunció hoy que ha decidido detener el proceso de compra de Twitter, valorada en cerca de USD 44.000 millones (41.000 millones de euros), hasta saber con más detalles cuántas cuentas falsas hay en la red social.

Elon Musk.jpg

Todavía sin título confirmado, esta producción para la pequeña pantalla girará en torno a Elon Musk y su trabajo en SpaceX para recuperar e impulsar los vuelos espaciales estadounidenses desde el sector privado.

Foto: eltiempo.com.

“El acuerdo de Twitter queda suspendido temporalmente a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas y de spam representan menos del 5% de los usuarios”, escribió Musk en un mensaje publicado en la misma red social de la que pretende ser dueño.

La noticia de la suspensión de la compra de Twitter ha propiciado que las acciones se desplomen cerca del 20%, hasta rondar los 36,5 dólares, en la negociación continua antes de la apertura de Wall Street.

El pasado 28 de marzo, la junta directiva de Twitter aceptó la oferta de adquisición por parte de Musk por 44.000 millones de dólares, a razón de 54,20 dólares por acción, aunque la operación todavía no está cerrada y debe ser aprobada por los reguladores.

Embed

Lea también: Twitter confirma su venta a Elon Musk por USD 44.000 millones

El empresario de origen sudafricano, muy aficionado a esta red social, se ha presentado como un defensor de la “libertad de expresión” en la plataforma y parece llevar esa misión por bandera en su adquisición.

Otro de los cambios que ha prometido Musk si se concreta la compra es vencer a los bots (cuentas automatizadas) de “spam” que se publican en esta red social, así como combatir las cuentas falsas que se utilizan para distorsionar el tráfico y el impacto de los mensajes en esta plataforma.

Sigue comprometido

Posteriormente, en otro tuit, Musk aseguró que “sigue comprometido con la adquisición” de Twitter.

Tras el nuevo mensaje, las acciones de la plataforma en las operaciones electrónicas anteriores a la apertura de Wall Street recuperaban parte del terreno perdido, pero a las 08:20 hora local (12:20 GMT) seguían cayendo más de un 11%.

Musk ofreció USD 54,2 por cada acción de la popular red social, un 20% más que el precio de cierre del jueves y más de un 40% por encima del valor al que se está cambiando en las negociaciones previas a la apertura del mercado neoyorquino.

En las últimas semanas, varios fondos de inversión y otros millonarios se han comprometido a aportar USD 7.000 millones a los 21.000 millones que Elon Musk se comprometió a pagar de su propio bolsillo para adquirir Twitter.

Embed

Nota relacionada: Hay incertidumbre tras compra de Musk, admite consejero de Twitter

Entre los magnates que respaldan a Musk están el cofundador de Oracle, Lara Ellison; la firma financiera Sequoia, la plataforma de intercambio de criptomonedas Binance o el príncipe saudí, Ali Walid bien Talal, según un documento aportado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

El magnate había anunciado que su intención era sacar de Bolsa a la compañía una vez hubiese concluido la operación de compra, que su intención era ocupar el cargo de consejero delegado (CEO), según adelantó en su día el canal CNBC, al menos durante “unos pocos meses”, y que pasados tres años la vendería de nuevo.

También dijo que levantaría el veto en la red social al ex presidente estadounidense Donald Trump, cuya cuenta permanece cerrada desde el asalto al Capitolio por parte de miles de sus seguidores en 2021.

Twitter ganó USD 513 millones (más de 490 millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que supone siete veces más que un año antes (un 655% más), impulsada por la venta de su negocio de publicidad en el celular MoPub.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.