06 oct. 2025

Museo de Historia Natural de Los Ángeles exhibe el mundo de los pterosaurios

El Museo de Historia Natural del condado de Los Ángeles (NHMLA) en EE.UU. acoge la exposición “Pterosaurios: Vuelo en la era de los dinosaurios”, la mayor de EE.UU. dedicada a explorar el mundo de estos reptiles voladores prehistóricos que dominaron los cielos en la era de los dinosaurios.

museo.jpg

Museo de Historia Natural de Los Ángeles exhibe el mundo de los pterosaurios. Foto: el-carabobeno.com.

EFE


“Como paleontólogo me parece una muestra muy interesante porque presenta imágenes e información sobre un grupo completamente extinto, pero que fueron los organismos que surcaban los aires en la era de los dinosaurios”, dijo a Efe Jorge Velez-Juarbe, director del departamento de mamíferos del NHM.

Velez-Juarbe explicó que, aunque existe un error conceptual generalizado, los pterosaurios no eran dinosaurios, aunque ambos grupos estaban estrechamente vinculados.

De hecho, fueron los primeros animales vertebrados en adquirir la capacidad de volar.

Luego, indicó, se diversificaron en más de 150 especies de todas las formas y tamaños (la muestra recoge réplicas de fósiles de entre 25 centímetros y 10 metros), los cuales se diseminaron por el planeta hasta su extinción.

“El visitante verá los fósiles y el tipo de vida que llevaban entre 220 y 66 millones de años atrás, además de disfrutar de las reconstrucciones de ambientes enteros”, como el que existía en los depósitos acuáticos de la Formación Santana (Brasil), apuntó el especialista.

La exposición presenta, asimismo, las últimas investigaciones de los científicos del museo y de destacados paleontólogos, con descubrimientos realizados en Italia, Alemania, China, Estados Unidos, Reino Unido y Brasil.

Entre los fósiles más destacados, aparece un ejemplar de “Anhanguera Santanae”, un pterosaurio que murió y cayó en una laguna de Brasil hace 110 millones de años.

La muestra, además, incluye una maqueta de gran tamaño que ilustra la figura de un cretáceo de mar encontrado en lo que actualmente es la Cuenca del Araripe, al noreste de Brasil.

“No podemos viajar en el tiempo, pero sí tener una clara imagen de cómo era la vida por entonces para estos animales”, sostuvo Velez-Juarbe.

Los más pequeños también podrán disfrutar de la exposición a través de varias exhibiciones interactivas que permiten al visitante investigar los ecosistemas donde vivían a través de la perspectiva de un pterosaurio y “pilotar” a los propios animales a través de bosques, mares y volcanes.

Incluso, hay disponibles cinco iPads con los que se pueden conocer los detalles de diferentes especies de pterosaurios (pteranodon, tupuxuara, pterodaustro, jeholopterus y dimorphodon) con animaciones en las que aparecen volando, caminando, comiendo y desplegando sus crestas.

La exposición, organizada por el Museo Americano de Historia Natural, podrá visitarse hasta el próximo 2 de octubre.

Más contenido de esta sección
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.
La fase 1 de Calle 7 llegó a su final este viernes y coronó a dos gladiadores de la arena: Elvio, bicampeón, y Marina, tricampeona del programa. La nueva temporada inicia el lunes con 24 nuevos gladiadores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad entregó 222 metales en su cuarta edición online. México se llevó dos Grandes Soles, mientras que España y Argentina lideraron en cantidad de premios.