18 sept. 2025

Murió el compositor del tema del Chavo del 8

El compositor francés, Jean-Jacques Perrey, falleció en Luisana, Suiza, debido a un cáncer de pulmón. Una de sus composiciones fue utilizada por Robert Gomez Bolaños para la apertura de su programa “El Chavo del 8".

jacques.jpg

El compositor francés Jacques Perrey. | thereminvox.com.

La noticia fue difundida este fin de semana por su hija, Patricia Leroy, quien dijo que el cáncer de pulmón que sufría su padre era “agresivo y muy veloz”.

La canción de Perrey utilizada por “Chespirito”, denominada “The elephant never forgets”, se basó en “La marcha turca”, de Beethoven.

Por la utilización de esta y otras canciones en los programas de Bolaños, una demanda legal hecha por los compositores le llegó a él en 2009.

Sin embargo, Televisa logró llegar a un acuerdo en el 2010 compensando la evasión de pagos de derechos de autor al usar estas melodías.

“Su música alocada y alegre se ha escuchado en todas partes, desde comerciales hasta Plaza Sésamo”, dijo el compositor Dana Countryman en un homenaje a su colega publicado a través de su cuenta de Facebook.

Perrey comenzó grabando música electrónica en 1952 y sus canciones fueron utilizadas en los desfiles de Maine Street Electrical de Disneyland, según informa el portal mexicano El Universal.

En los últimos años, según Countryman, su música incluso fue utilizada en la serie “Los Simpson” y “South Park”.

A mediados de los sesenta Perrey colaboró con el estadounidense Gershon Kingsley para grabar dos discos de música electrónica pop: The In sound fron the way out y Kaleidoscopic Vibrations: Electronic pop music from way out!

El compositor nació el 20 de enero de 1929 en un poblado del norte de Francia. De niño aprendió a tocar el acordeón y, al crecer y asistir a la escuela de medicina en París, conoció al inventor Georges Jenny, creador del ondioline, un teclado que fue el antecesor del sintetizador y era capaz de reproducir el violín y la flauta.

Embed

Más contenido de esta sección
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).