10 jul. 2025

Murió chileno que halló a sobrevivientes de la tragedia de los Andes

El hombre de nacionalidad chilena que encontró en diciembre de 1972 a los rugbiers sobrevivientes de la tragedia de Los Andes y luego buscó ayuda para rescatarlos, falleció este martes.

Catalán muere.jpg

Sergio Catalán falleció este martes a los 91 años.

Foto: clarin.com.

Se trata de Sergio Catalán quien falleció este martes a los 91 años. Vivía en la ciudad de San Fernando, en la región de O’Higgins en Chile. Catalán fue la primera persona con la que contactaron Roberto Canessa y Fernando Parrado, sobrevivientes de la tragedia de los Andes.

Catalán había recorrido 120 kilómetros a caballo para avisar a los Carabineros que los había encontrado, tras 72 días en las cumbres andinas.

Lee más: 40 años de la tragedia de Los Andes, una historia que conmocionó al mundo

El chileno mantenía contacto permanente con los sobrevivientes del avión, quienes los visitaban y recordaban con cariño, especialmente el año pasado cuando celebró sus 90 años, según informó el sitio digital clarín.com.

Sergio Catalán fue la primera persona con la que contactaron Roberto Canessa y Fernando Parrado, sobrevivientes de la tragedia de los Andes.

Sergio Catalán fue la primera persona con la que contactaron Roberto Canessa y Fernando Parrado, sobrevivientes de la tragedia de los Andes.

Foto: clarin.com.

El 13 de octubre de 1972 el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, trasportaba a 40 pasajeros y cinco tripulantes con destino a Chile, para que el equipo de rugby Old Christians, formado por alumnos del colegio uruguayo Stella Maris, se enfrente ante su similar de Old Boys de Santiago de Chile.

En su viaje, el avión se estrelló en la Cordillera de Los Andes, en Mendoza, Argentina y sólo sobrevivieron 16 personas.

Nota relacionada: Llega a Uruguay el documental sobre “la tragedia de Los Andes”

Al cumplirse más de dos meses, tres de los sobrevivientes, Roberto Canessa, Fernando Parrado y Antonio Vizintín, salieron en busca de ayuda y a poco de andar, el tercero retornó a los restos del avión, pero los otros dos prosiguieron la marcha y finalmente encontraron a Sergio Catalán, quien buscó ayuda y pudieron ser rescatados.

Las personas se enfrentaron al mayor desafío de sus vidas al luchar por varios meses contra el frío extremo y la falta de alimento.

Hoy en día lo que más se recuerda de la tragedia es la necesidad que llevó a los supervivientes del accidente a alimentarse de la carne congelada de sus compañeros fallecidos para escapar a la muerte.

Finalmente, 16 personas fueron rescatadas el 23 de diciembre del mismo año.

Esta tragedia que conmocionó al mundo inspiró posteriormente a la realización de la película ¡Viven!.

Más contenido de esta sección
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.