09 nov. 2025

Murió chileno que halló a sobrevivientes de la tragedia de los Andes

El hombre de nacionalidad chilena que encontró en diciembre de 1972 a los rugbiers sobrevivientes de la tragedia de Los Andes y luego buscó ayuda para rescatarlos, falleció este martes.

Catalán muere.jpg

Sergio Catalán falleció este martes a los 91 años.

Foto: clarin.com.

Se trata de Sergio Catalán quien falleció este martes a los 91 años. Vivía en la ciudad de San Fernando, en la región de O’Higgins en Chile. Catalán fue la primera persona con la que contactaron Roberto Canessa y Fernando Parrado, sobrevivientes de la tragedia de los Andes.

Catalán había recorrido 120 kilómetros a caballo para avisar a los Carabineros que los había encontrado, tras 72 días en las cumbres andinas.

Lee más: 40 años de la tragedia de Los Andes, una historia que conmocionó al mundo

El chileno mantenía contacto permanente con los sobrevivientes del avión, quienes los visitaban y recordaban con cariño, especialmente el año pasado cuando celebró sus 90 años, según informó el sitio digital clarín.com.

Sergio Catalán fue la primera persona con la que contactaron Roberto Canessa y Fernando Parrado, sobrevivientes de la tragedia de los Andes.

Sergio Catalán fue la primera persona con la que contactaron Roberto Canessa y Fernando Parrado, sobrevivientes de la tragedia de los Andes.

Foto: clarin.com.

El 13 de octubre de 1972 el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, trasportaba a 40 pasajeros y cinco tripulantes con destino a Chile, para que el equipo de rugby Old Christians, formado por alumnos del colegio uruguayo Stella Maris, se enfrente ante su similar de Old Boys de Santiago de Chile.

En su viaje, el avión se estrelló en la Cordillera de Los Andes, en Mendoza, Argentina y sólo sobrevivieron 16 personas.

Nota relacionada: Llega a Uruguay el documental sobre “la tragedia de Los Andes”

Al cumplirse más de dos meses, tres de los sobrevivientes, Roberto Canessa, Fernando Parrado y Antonio Vizintín, salieron en busca de ayuda y a poco de andar, el tercero retornó a los restos del avión, pero los otros dos prosiguieron la marcha y finalmente encontraron a Sergio Catalán, quien buscó ayuda y pudieron ser rescatados.

Las personas se enfrentaron al mayor desafío de sus vidas al luchar por varios meses contra el frío extremo y la falta de alimento.

Hoy en día lo que más se recuerda de la tragedia es la necesidad que llevó a los supervivientes del accidente a alimentarse de la carne congelada de sus compañeros fallecidos para escapar a la muerte.

Finalmente, 16 personas fueron rescatadas el 23 de diciembre del mismo año.

Esta tragedia que conmocionó al mundo inspiró posteriormente a la realización de la película ¡Viven!.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.