El artículo 93 del proyecto de ley indica, respecto a la construcción de refugios (paradas), que las municipalidades y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones podrán suscribir convenios para delegar estas responsabilidades al Ministerio cuando resulte más eficiente para garantizar la calidad, seguridad y continuidad del servicio de transporte público metropolitano de pasajeros o viceversa.
La ubicación de estas paradas serán establecidas mediante una coordinación ente el MOPC y el las municipalidades que forma parte del área metropolitana.
Asimismo, se pretende que la construcción, adecuación y mantenimiento de paradas, refugios, postes, señales, y elementos de información para personas usuarias, así como el acondicionamiento de las zonas de paradas, incluidos sus accesos y conexiones con la red peatonal existente, puedan incluirse dentro de estos convenios con el Ministerio de Obras Públicas.
Semáforos integrados. El proyecto que busca reformar el sistema de transporte público establece una ordenación semafórica de las vías utilizadas. Indica que se podrá recurrir a la implantación de carriles o fases específicas en los cruces, a ciclos específicos de preferencia previa detección del vehículo de transporte público, mediante uso de tecnología.
Cada área metropolitana podrá contar con un centro integrado para la gestión del tránsito, administrado por el MOPC, para lo cual se suscribirán los convenios que permitan la coordinación necesaria con cada Municipalidad, o una asociación de comunas, como la Opaci.