25 oct. 2025

Municipalidad exige a frigoríficos presentar un plan de traslado de la zona de Tablada

Las industrias se exponen a multas de 5.000 jornales (G. 538.135.000) en caso de incumplimiento de la ordenanza que les obliga a abandonar zonas urbanas en un tiempo de tres años. Hasta el 19 de este mes tienen tiempo para presentar un plan de retiro, un cronograma de cierre y traslado y abocarse a las disposiciones de la normativa. La Comuna de Asunción advierte que seguirán los controles de rigor.

frigorifico.jpg

El frigorífico está ubicado en el barrio Trinidad de Asunción.

Foto: Archivo UH.

La ordenanza de la Municipalidad de Asunción que establece que los frigoríficos e industrias contaminantes ubicados en el barrio Tablada y sus zonas de influencia se muden en un plazo de tres años ya se encuentra vigente desde el 19 de diciembre pasado, según recordó el Jefe de Gabinete Nelson Mora.

El alto funcionario municipal indicó que si bien no hay una notificación especial a las industrias, al momento de la promulgación de una ley u ordenanza los mismos ya deben estar enterados y estar al tanto de la misma.

Mora recordó que la ordenanza establece que dentro del primer mes de la promulgación de la normativa, los establecimientos están obligados a presentar un plan de traslado de la zona. De hecho, los plazos ya empezaron a correr. El Plan de cierre deberá obligatoriamente ser incorporadas en las licencias ambientales emitidas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

El artículo 43 de la ordenanza Municipal establece que el plazo para la mudanza de los frigoríficos del área de Tablada y sus zonas de influencia (Avenida Dra. Serafina Dávalos- Costanera Norte, Avenida Gral. Santos, Avenida Artigas, Avenida Primer Presidente), será de un total de 3 años calendarios a partir de la vigencia de esta ordenanza, es decir, desde el 19 de diciembre pasado.

“De dicho plazo el primer año será para el cierre de las actividades de faenamiento previa presentación de calendario de traslado- en caso de no presentación en el primer mes contado desde la vigencia de la presente ordenanza- la Municipalidad establecerá los plazos de oficio, permitiéndose en los plazos del calendario aprobado el empaquetamiento, depósito, venta y desposte cárnico hasta el cierre total de las instalaciones cumplidos los tres años”, menciona la normativa.

Nota relacionada: Municipalidad de Asunción da 3 años a frigoríficos para que se muden de Tablada

Con esto, se busca reducir la contaminación de los cauces hídricos y revalorizar los inmuebles de la zona, además de evitar la contaminación ambiental y mitigar los impactos negativos en la calidad de vida de los vecinos de la zona.

Para promover un desarrollo urbanístico ordenado, el documento incluye incentivos específicos para las industrias que cumplan con la mudanza. Aquellas que trasladen sus operaciones podrán acceder a beneficios en la asignación de usos habitacionales y mixtos, lo que permitirá transformar los terrenos en espacios más integrados al entorno urbano.

Plazos. De acuerdo a la ordenanza, el primer año será para el cierre de las actividades de faenamiento, siendo permitido sólo el empaquetado, el depósito, la venta y el desposte cárnico hasta el cierre total de las instalaciones cumplidos los tres años.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna contra el dengue, que empezará a aplicarse a mediados de noviembre. Consta de dos dosis, ya llegaron al país y son de origen japonés. La franja etaria y zonas de los primeros beneficiados fueron determinadas basándose en datos epidemiológicos de los últimos cinco años. ¿Quiénes serán alcanzados?
El ministro del Interior de Bolivia, Roberto Ríos, se hizo eco de las declaraciones de su par paraguayo Enrique Riera sobre la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en el país vecino y las refutó, indicando que no existen evidencias que confirmen sus dichos, por lo que solicitó información a Paraguay.
Más de 50 médicos anestesiólogos contratados del IPS anunciaron que presentan su renuncia, a causa del “abandono del Estado”. Denunciaron pésimas condiciones laborales y alegaron que la sobrecarga no solo afecta la salud mental de los profesionales, sino que puede atentar directamente contra la salud física de los pacientes asegurados.
Los padres no pueden oponerse a la vacunación de sus hijos, un derecho del niño y una obligación que se hará cumplir con órdenes judiciales, advierte el Ministerio de Salud. Aclaran además que las dosis corresponden al calendario de vacunación tradicional y que grupos radicales antivacunas engañan a los padres haciéndoles creer que son nuevas y peligrosas.
Desde la madruga de este viernes, los policías comenzaron a confinar la ciudad de Pedro Juan Caballero con varios trabajos preventivos que se enmarcan dentro del Operativo Norte Soberano.
Padres y madres de adolescentes de entre 15 y 16 años realizaron una fuerte denuncia contra un docente por casos de supuesto abuso sexual en una institución educativa de Lambaré. El grupo se encuentra frente a la Fiscalía para acompañar las diligencias, ante lo que consideran una negligencia de las autoridades del colegio porque no se activó el protocolo de seguridad.