25 ago. 2025

Municipalidad exige a frigoríficos presentar un plan de traslado de la zona de Tablada

Las industrias se exponen a multas de 5.000 jornales (G. 538.135.000) en caso de incumplimiento de la ordenanza que les obliga a abandonar zonas urbanas en un tiempo de tres años. Hasta el 19 de este mes tienen tiempo para presentar un plan de retiro, un cronograma de cierre y traslado y abocarse a las disposiciones de la normativa. La Comuna de Asunción advierte que seguirán los controles de rigor.

frigorifico.jpg

El frigorífico está ubicado en el barrio Trinidad de Asunción.

Foto: Archivo UH.

La ordenanza de la Municipalidad de Asunción que establece que los frigoríficos e industrias contaminantes ubicados en el barrio Tablada y sus zonas de influencia se muden en un plazo de tres años ya se encuentra vigente desde el 19 de diciembre pasado, según recordó el Jefe de Gabinete Nelson Mora.

El alto funcionario municipal indicó que si bien no hay una notificación especial a las industrias, al momento de la promulgación de una ley u ordenanza los mismos ya deben estar enterados y estar al tanto de la misma.

Mora recordó que la ordenanza establece que dentro del primer mes de la promulgación de la normativa, los establecimientos están obligados a presentar un plan de traslado de la zona. De hecho, los plazos ya empezaron a correr. El Plan de cierre deberá obligatoriamente ser incorporadas en las licencias ambientales emitidas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

El artículo 43 de la ordenanza Municipal establece que el plazo para la mudanza de los frigoríficos del área de Tablada y sus zonas de influencia (Avenida Dra. Serafina Dávalos- Costanera Norte, Avenida Gral. Santos, Avenida Artigas, Avenida Primer Presidente), será de un total de 3 años calendarios a partir de la vigencia de esta ordenanza, es decir, desde el 19 de diciembre pasado.

“De dicho plazo el primer año será para el cierre de las actividades de faenamiento previa presentación de calendario de traslado- en caso de no presentación en el primer mes contado desde la vigencia de la presente ordenanza- la Municipalidad establecerá los plazos de oficio, permitiéndose en los plazos del calendario aprobado el empaquetamiento, depósito, venta y desposte cárnico hasta el cierre total de las instalaciones cumplidos los tres años”, menciona la normativa.

Nota relacionada: Municipalidad de Asunción da 3 años a frigoríficos para que se muden de Tablada

Con esto, se busca reducir la contaminación de los cauces hídricos y revalorizar los inmuebles de la zona, además de evitar la contaminación ambiental y mitigar los impactos negativos en la calidad de vida de los vecinos de la zona.

Para promover un desarrollo urbanístico ordenado, el documento incluye incentivos específicos para las industrias que cumplan con la mudanza. Aquellas que trasladen sus operaciones podrán acceder a beneficios en la asignación de usos habitacionales y mixtos, lo que permitirá transformar los terrenos en espacios más integrados al entorno urbano.

Plazos. De acuerdo a la ordenanza, el primer año será para el cierre de las actividades de faenamiento, siendo permitido sólo el empaquetado, el depósito, la venta y el desposte cárnico hasta el cierre total de las instalaciones cumplidos los tres años.

Más contenido de esta sección
Un grupo de inmigrantes, descendientes y refugiados celebraron en Encarnación el 34° aniversario de la Independencia ucraniana de la extinta Unión Soviética y rindieron homenaje a los caídos en la guerra que atraviesa el país europeo. “Buscamos la paz, buscamos que los agresores vuelvan a su patria y nos dejen tranquilos”, dijo el cónsul honorario Andrés Trociuk Lewko.
Un joven de 20 años fue detenido en la tarde de este sábado en inmediaciones del Shopping China de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, tras ser denunciado por coaccionar y amenazar a turistas para obligarlos a comprar mercaderías.
En la madrugada de este domingo, la Distribuidora Nativa SA, ubicada en el barrio Santa Rosa de la ciudad de Juan León Mallorquín, Departamento de Alta Paraná, fue blanco de un hurto agravado que dejó pérdidas aún no cuantificadas.
Al menos once personas fueron detenidas o aprehendidas en distintos procedimientos en Alto Paraná, en las últimas 48 horas. La mayoría por hechos de violencia familiar, órdenes de captura pendientes y delitos contra la propiedad.
Amancio Benítez, obispo de Benjamín Aceval, celebró este domingo la misa de Caacupé y, en su homilía, mencionó a los políticos y autoridades nacionales, diciendo que deben ayudar a la gente en las necesidades que sufren día a día y que no sean ellos mismos los que agraven la situación económica, por su mala gestión.
El cardenal y arzobispo metropolitano de Asunción, Adalberto Martínez, celebra este domingo cuatro décadas de su ordenación sacerdotal destacando la importancia de ser “próximo y cercano hacia los más vulnerables”. El primer cardenal del Paraguay agradeció a toda la familia católica con quienes ha “compartido momentos de gran crecimiento espiritual”.