07 oct. 2025

Municipalidad de Asunción logra desalojar predio del club Cerro Corá

La Municipalidad de Asunción logró desalojar el predio que era utilizado por el club Cerro Corá de Campo Grande, en horas de la mañana de este lunes. La Comuna alega que la institución deportiva ocupó un inmueble municipal.

Club cerro cora de campo grande.jpg

El predio que era utilizado por el club Cerro Corá fue desalojado en horas de la mañana de este lunes. Foto: Archivo.

Por medio de una orden judicial, la Comuna capitalina logró ingresar al predio que era utilizado por el club Cerro Corá como hotel y centro de concentración, de acuerdo con un reporte de Telefuturo.

Miguel Sosa, presidente de la entidad, explicó que la Municipalidad de Asunción tomó posesión del predio que le corresponde legalmente al club y que la medida judicial mencionaba una finca que no corresponde a la institución sino a una plaza cercana.

La orden está mal porque nos quieren desalojar del hotel y la orden menciona en la plaza”, señaló Sosa.

Lea más: Conflicto por orden de desalojo en el club Cerro Corá de Campo Grande

No obstante, funcionarios municipales y efectivos policiales ingresaron al interior de la propiedad para elaborar el inventario de objetos y mobiliarios correspondientes, para luego sacarlos fuera del lugar.

El municipio pretende recuperar el espacio para habilitar el Centro Municipal 11, que posteriormente se pondrá a disposición de la comunidad de la zona.

El predio en conflicto cuenta con una cancha, un parque infantil e infraestructura, que fueron introducidos por el club Cerro Corá.

Por otro lado, el estadio del club había sido rematado a finales del año 2017, también por una orden judicial. Al respecto, el presidente del club, Miguel Sosa, indicó que fue un remate ilegal, por lo que solicitaron una revisión a través de un pedido de auditoría a la Corte.

Los problemas económicos y dirigenciales vienen afectando hace tiempo a la institución. Tal es así, que a inicios de este año los socios presentaron una demanda contra los actuales y ex directivos, entre ellos, Raúl Fernández Lippmann, quien se desempeñó como tesorero.

Estos fueron acusados por apropiación, lesión de confianza, asociación criminal y tráfico de influencia.

Nota relacionada: Club Cerro Corá denuncia a su ex tesorero Fernández Lippmann

Más contenido de esta sección
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.