02 sept. 2025

Mujica pide que “el mundo ayude a Uruguay” en su “experimento” con la marihuana

Brasilia, 1 dic (EFE).- El presidente uruguayo, José Mujica, dijo en una entrevista que publica hoy el diario brasileño Folha de Sao Paulo que espera que “el mundo ayude” a su país en el “experimento” que supondrá legalizar la compraventa y el cultivo de marihuana.

Fotografía de plantas de cannabis en una vivienda de Montevideo, Uruguay. EFE/Archivo

Fotografía de plantas de cannabis en una vivienda de Montevideo, Uruguay. EFE/Archivo

“No defiendo la marihuana y quisiera que no exista” pues “ningún vicio es bueno”, pero “vamos a regular un mercado que ya existe” y frente al cual “no se puede cerrar los ojos”, sobre todo porque “la vía represiva” contra las drogas “fracasó", declaró el gobernante.

El proyecto para legalizar la compraventa y el cultivo de la marihuana, que propone la creación de un ente estatal regulador que emitirá licencias y controlará la producción y la distribución, será votado en el Senado uruguayo el próximo 10 de diciembre y Mujica dijo confiar en su aprobación.

En la entrevista, insistió en que “el efecto del narcotráfico es peor que el de la propia droga” y en que el proyecto propuesto por su Gobierno apunta a minimizar el poder de las mafias.

También admitió que esa iniciativa puede tener un “coste político alto”, e indicó que expresidentes como el brasileño Fernando Henrique Cardoso o el chileno Ricardo Lagos defienden ahora la liberación de la marihuana.

“Lo más curioso es que hacen eso cuando ya no son presidentes. ¿Por qué no lo hicieron cuando eran presidentes”, preguntó.

Mujica reconoció, además, que existen “presiones” de algunos países vecinos, entre los que citó a Brasil, que temen que la marihuana uruguaya penetre en sus territorios.

“Siempre va a haber presiones” pues “hay un aparato en el mundo que vive de reprimir y cuesta mucho”, aseguró.

En ese marco, pidió que “el mundo ayude a hacer esta experiencia, que nos permita adoptar un experimento sociopolítico frente a un problema tan grave como es el narcotráfico”, y garantizó que, si el proyecto es aprobado, Uruguay “no será un país de ‘fumo’ (marihuana) libre”.

Más contenido de esta sección
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.