10 sept. 2025

Mujica dice que una guerra comercial es un peligro “latente”

El ex presidente de Uruguay José Mujica (2010-2015) dijo hoy que la posibilidad de que el mundo desemboque en una guerra comercial es un peligro que está “latente” debido a la coyuntura internacional, “llena de incertidumbres”.

José Mujica, expresidente de Uruguay. EFE/Archivo

José Mujica, expresidente de Uruguay. EFE/Archivo

EFE


“El Gobierno (de Uruguay) necesita enfrentar una coyuntura internacional llena de incertidumbres, que no sabemos si no desemboca en una guerra comercial. Ojalá que no, pero es un peligro que está latente”, declaró hoy el senador tras un acto con su coalición política, el Frente Amplio.

Mujica explicó que un país pequeño como Uruguay tiene que tener una “economía abierta” debido a su necesidad de importar y de vender “mucho al exterior”, un factor determinante, a su juicio, para que luego se puedan impulsar otras políticas en el país.

Asimismo, dijo que en ocasiones anteriores los problemas de la economía mundial han sido “determinantes” para el país suramericano.

“Vi caer en mi juventud al Partido Colorado luego de haber gobernado 90 años porque le cayeron los términos de intercambio de la noche a la mañana”, contó.

“Y recuerdo a Luis Batlle, presidente de la República (1947-1951 y 1954-1958), desmayarse en EE.UU. por ir a pelear para ver si sacaba unos pesos más para la venta de carne que teníamos en aquella época”, añadió.

En ese sentido, alertó que tras la aparición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “no sabemos si no tenemos una guerra comercial en puertas”.

“Somos un país de 3 millones y poco habitantes, y que estamos en un mundo convulsionado, y que no sabemos qué va a pasar con la economía internacional”, concluyó el ex presidente.

Más contenido de esta sección
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.