14 oct. 2025

Mujeres rurales e indígenas repudian asesinato de Berta Cáceres

La Coordinadora de Mujeres Rurales e Indígenas de Paraguay (Conamuri) repudió hoy el asesinato de la dirigente indígena hondureña Berta Cáceres, asesinada ayer en su casa del occidente del país centroamericano.

berta-caceres1.jpg

Mujeres rurales e indígenas de Paraguay repudian asesinato de Berta Cáceres. Foto: www.mapuexpress.org.

EFE


Conamuri se adhirió a un comunicado conjunto firmado por otras organizaciones defensoras del campesinado y los pueblos indígenas, como el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), así como por colectivos feministas de todo el continente.

El comunicado rechaza el asesinato de Cáceres, de quien recuerda “sus acciones constantes por la protección del territorio ante la implementación de proyectos hidroeléctricos y mineros y las denuncias por las sistemáticas violaciones a los derechos humanos de las comunidades indígenas y el pueblo hondureño”.

También denuncia que la activista fue perseguida, amenazada y privada de su libertad y de su derecho a disfrutar de sus hijos a consecuencia de su militancia.

Las organizaciones también rechazaron “el esquema paramilitar de defensa de los megaproyectos, la persecución y la criminalización de las luchadoras, como parte de un plan sistemático de los Gobiernos que sostienen y refuerzan este sistema capitalista, colonial y patriarcal”.

Llaman además a la solidaridad entre todas las organizaciones con el fin de “demostrar la fuerza que en unidad construyen las feministas en toda Abya Yala”, en referencia a uno de los nombres que los indígenas precolombinos dieron al continente americano.

Cáceres, miembro del pueblo indígena lenca, fue asesinada en su casa en la ciudad de La Esperanza, de donde era originaria.

Hasta ahora, las autoridades hondureñas han informado de una persona detenida en relación con el crimen y de otra que resultó herida en el asalto, quien sería el ambientalista mexicano Gustavo Castro.

Los restos de Cáceres, cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) en 1993, son velados hoy en La Esperanza entre la conmoción y el repudio de los hondureños.

Organismos como Naciones Unidas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Unión Europea (UE), Amnistía Internacional o el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) condenaron hoy el asesinato de Cáceres y lamentaron la falta de protección en la que vivía pese a estar amenazada de muerte.

Más contenido de esta sección
La caída de un rayo cerca del escenario causó un gran susto en una fiesta en honor a San Rafael, en el distrito La Pastora, Departamento de Caaguazú.
Un hecho de extrema violencia familiar sacudió al barrio Industrial de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en donde un hombre de 43 años fue aprehendido como sospechoso de agredir brutalmente a su madre de 65 años.
Desde la Embajada de los Estados Unidos explicaron a Telefuturo los pasos y requisitos para gestionar una visa y poder viajar a Estados Unidos, para alentar a la Albirroja en el Mundial 2026, que además es organizado por Canadá y México.
El presidente Santiago Peña lamentó profundamente la muerte del ex parlamentario y ex ministro Julio César Velázquez Tillería. Destacó su compromiso, liderazgo y calidez humana.
La imponente Garganta del Diablo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Iguazú, lado argentino, fue cerrada al público este lunes debido al notable aumento del caudal del río Iguazú.
Un hombre con varios antecedentes por robo y hurto resultó herido de bala en la noche del domingo pasado en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, en circunstancias aún bajo investigación.