15 jul. 2025

Mujeres reinventan platos tradicionales con el poco querido mango

Las mujeres del Comité Sabor a Mango se dedican desde hace siete años a darle una nueva utilidad al mango como ingrediente principal de platos tradicionales, revirtiendo así el papel de una fruta que abunda en el país suramericano, pero que se desperdicia debido a su escaso consumo.

Festival del Mango - EFE.jpg

En el festival se ofrecerán alimentos salados, postres, licuados y licores hechos de mango, para degustar y a la venta, desde este sábado.

La carne de las milanesas o las marineras se sustituye por trozos de mango, las empanadas se rellenan con esta fruta y la guayaba de la pastafrola se cambia por mango, como se vio en la exhibición que hicieron este jueves algunas mujeres del comité en la Secretaría Nacional de Turismo, en Asunción.

“Todo para dar utilidad a este alimento”, explicó a Efe Rosana Galeano, vicepresidenta del comité, en la localidad paraguaya de Areguá.

Ella, con seis compañeras más, estará desde este sábado al 31 de enero en la séptima edición del Festival Gastronómico del Mango, que se celebrará en Areguá.

“Estamos para dar a conocer a nuestra gente qué podemos hacer del mango”, explicó Galeano, quien reconoció que su especialidad son los platos salados, en concreto, la milanesa de mango.

Y es que en Paraguay el mango es casi sinónimo de basura, y en Asunción se amontonan cada verano miles de kilos caídos de los árboles y despreciados por la ciudadanía.

De hecho, la Municipalidad puso en marcha en veranos anteriores el “mango móvil”, un camión destinado exclusivamente a recoger del suelo la fruta tras la llamada de los vecinos.

Para evitar que los mangos terminen en la basura, las integrantes de Comité Sabor a Mango comienzan en octubre o noviembre a congelar esta fruta.

Bien de los árboles que tienen en sus casas o de los cientos que se encuentran por la calle, para después ir transformándola en otros alimentos, tanto dulces como salados.

Galeano explicó que las posibilidades son “infinitas”, y así lo demostró junto con sus compañeras en la presentación del festival, en la sede de la Senatur.

Allí expusieron algunos de los platos que se podrán comprar durante la feria en Areguá, como empanadas, milanesas, licores, vino, pan dulce, helados o alfajores.

Sin embargo, su actividad no se limita solo a cocinar, sino que las siete mujeres de Comité Sabor a Mango reciben formación sobre las utilidades de este alimento y comparten después esos conocimientos con todos los que se acerquen a la feria.

Le puede interesar: El mango, la nutritiva fruta que termina en un vertedero

En esta cita, además de comprar preparados del mango, los asistentes también pueden participar en talleres para aprender a cocinar el mango en diferentes formas y conocer sus beneficios para la salud.

La directora de Marketing Turístico de la Senatur, Juani Quevedo, comentó a Efe que estas actividades potencian “el turismo interno” y sirven para que la población “valore los platos locales”.

También puede leer: Mango: recetas fáciles y nutritivas

En Areguá, el mango compite con la frutilla, otra de las frutas que los habitantes de esta localidad emplean en sus postres y que también les sirve de reclamo para organizar ferias cada año.

Además, este será el primer año que Areguá albergue la feria con el título de “Ciudad Creativa”, concedido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2019.

Más contenido de esta sección
Sigue persistiendo el amanecer fresco y la tarde cálida este martes, según reportó la Dirección de Meteorología. Se esperan temperaturas máximas de 30°C o más para esta jornada, que sería el último día de veranillo.
La Cámara de Diputados tiene vía libre para volver al horario anterior, el interventor de Asunción se reunió con 14 bancos para renegociar deudas y los resultados de la autopsia del triple crimen en Capiatá, son algunas de las noticias que tenes que saber antes de iniciar el día.
Un colectivo de la Línea 110 de la empresa Cerro Kõi impactó contra la pared de un bar en la ciudad de Luque. El ómnibus se encontraba repleto de pasajeros, quienes vivieron momentos de terror.
En menos de 72 horas, un mismo conductor fue detenido dos veces por transportar camiones cargados con smartphones introducidos ilegalmente a Brasil desde Ciudad del Este.
Agentes de la Comisaría Primera de Ciudad del Este lograron la aprehensión de un hombre sindicado como supuesto autor de varios hechos punibles contra la propiedad, gracias a registros de cámaras de seguridad.
Vecinos denunciaron el mal estado de una avenida que divide las ciudades de J. A. Saldívar y Capiatá, mientras que en las localidades de Mariano Roque Alonso y Limpio denuncian calles intransitables.