27 jul. 2025

Mujeres ocupan el 33% de cargos ejecutivos en bancos

27148440

Exposición. Mónica Pérez, Liana Caballero, Fernanda Carrón y Carmen Marín en el BCP.

rodrigo villamayor

Las mujeres dentro del sistema financiero nacional fueron ganando espacios en los puestos de decisión durante los últimos años; sin embargo, todavía constituyen una notoria minoría en las planas mayores de bancos y de financieras, según datos revelados por el Banco Central del Paraguay (BCP) y dados a conocer en el marco de la tercera edición del foro denominado Mujer y la Inclusión Financiera, que se realizó en la víspera en el Aula Magna del Instituto BCP.

Liana Caballero, miembro del Directorio de la banca matriz, sostuvo que el Banco Central ha logrado importantes avances en cuanto a la participación femenina en los cargos más relevantes durante los últimos años, incorporando desde 2019 a mujeres en el Directorio de la institución. Sin embargo, la tendencia ha mostrado una menor fuerza en las entidades privadas.

“El sistema financiero está relegado todavía (en alusión al proceso de dar mayor participación a las mujeres en altos cargos)”, explicó. En ese sentido, de acuerdo con los datos recopilados por el BCP con base en informes de los bancos y financieras, resalta que las mujeres representan menos del 20 % de las planas directivas y 33 % de las planas ejecutivas, mientras que en el Banco Central del Paraguay se tiene una participación de 40 y 30 %, respectivamente. A su vez, resalta que el 41 % de los funcionarios de la banca matriz son mujeres y que ellas representan el 45 % de los funcionarios que ingresaron por concurso desde el 2008.

exclusión. Por su lado, María Fernanda Carrón, referente del sistema financiero y ex miembro del Directorio del BCP, señaló que el 46 % de las mujeres se encuentran excluidas del sistema financiero, por lo cual, instó a buscar mecanismos para reducir al mínimo las barreras de acceso. “Debemos potenciar productos financieros diseñados y pensados por mujeres. La inclusión financiera no es un privilegio, es un derecho”, subrayó. Adicionalmente, Carmen Marín, actual directora del BCP, señaló que la inclusión financiera es una responsabilidad compartida con el sistema financiero y la sociedad civil, para lo cual se tienen que fortalecer los espacios de trabajo y diálogo conjunto. “Tenemos que seguir dialogando e impulsando el debate y entender el rol de la mujer en las herramientas de políticas públicas”, señaló.

Apoyo de la AFD En coincidencia con el Día Internacional de la Mujer, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) informó que, desde su creación hasta el mes de enero de 2024, ha otorgado préstamos y respaldo de créditos mediante garantías por un valor de más de USD 739 millones, que tuvieron como beneficiarias a más de 22.000 mujeres en todo el país.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) publicó su informe sobre la zafriña 2025, en el cual se presenta un análisis geoespacial de la estimación de área sembrada de maíz y soja en la Región Oriental del país.
Encarnación, la capital del Mundial del Rally, celebra un nuevo hito en su conectividad internacional, con la llegada de la aerolínea argentina de bajo costo Flybondi, que anunció el inicio de cuatro vuelos semanales que unirán Buenos Aires con Encarnación.
Los funcionarios administrativos y el personal del Ministerio de Salud deber percibir sus salarios y remuneraciones correspondientes a julio este viernes.
El ministro de Industria, Javier Giménez, detalló ayer los incentivos económicos y modernizaciones legislativas que plantea el Gobierno para atraer más inversión al país y generar nuevas fuentes de trabajo.
En el marco del plan de reestructuración, las empresas de transporte que operan en el área metropolitana de Asunción tendrán la posibilidad de arrendar los buses comprados por el Estado.