04 nov. 2025

Mujeres exigen la no derogación de ley integral y el cese de la violencia

El cese de la ola de violencia, la implementación de políticas públicas, la restitución de la ex senadora Kattya González fueron los principales pedidos de mujeres que anoche marcharon.

27148815

Marcha. Las mujeres exigieron el cese de la ola de violencia hacia sus congéneres.

A. CATALÁN

Ayer se llevó a cabo la octava marcha de organizaciones de mujeres exigiendo reivindicaciones y el cese de la violencia contra la mujer. En ese contexto, centenares de mujeres se reunieron en la Plaza de Armas y marcharon desde allí hasta la plaza de la democracia. Estuvieron presentes algunas legisladoras como Esperanza Martínez, la diputada Johanna Ortega, y la ex senadora Kattya González, entre otras.

En un contexto del país marcado, por una ola de feminicidios, acosos, discriminaciones y persecuciones, las mujeres exigieron la no derogación de la Ley 5777 que establece políticas y estrategias de prevención de la violencia hacia la mujer, mecanismos de atención y medidas de protección, sanción y reparación integral tanto en el ámbito público como en el privado.

Mujeres de todas las edades, en su mayoría jóvenes, se congregaron en el centro capitalino para tomar parte de la manifestación, en la que denunciaron, entre otros puntos, que el sistema de protección judicial del país no responde adecuadamente a las mujeres víctimas de violencia.

En medio de cánticos y batucadas, rodeadas de decenas de pancartas con consignas feministas. las mujeres marcharon pacíficamente seguidas de una numerosa dotación policial.

Las paraguayas presentes en la manifestación exigieron al Gobierno la implementación de políticas públicas que favorezcan el acceso a la salud, a la educación, al empleo y a la participación política.

“Queremos que las instituciones funcionen. Porque cuando tenemos un familiar enfermo no tengamos que recurrir a una seccional, que encima está instalada en un terreno robado, que era público, que al seccionalero le tenemos que pedir el remedio”, sostuvo la ex senadora opositora Kattya González, poco antes de arrancar la marcha. Algunas mujeres presentes exigieron su restitución a la Cámara Alta.

“Este año estamos reivindicando, además del derecho de las mujeres trabajadoras, el fin de todas las violencias y la reivindicación un poco de la igualdad real y sustantiva de las mujeres”, sostuvo la vocera de la Articulación Feminista del Paraguay.

Una encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) realizada en 2021 reveló que el 78,5% de las mujeres paraguayas mayores de 18 años sufrieron algún tipo de violencia, al menos una vez a lo largo de su vida, ya sea violencia sicológica, física, sexual o económica.

Tras marchar hasta la Plaza de la Democracia, las organizadoras leyeron un manifiesto.

La marcha se desarrolló sin incidentes y con un gran número de participantes hasta la noche.

27148828

Reclamos. Con cánticos, batucadas y pancartas, las mujeres exigieron reivindicaciones.

A. CATALÁN

Más contenido de esta sección
El senador liberal Éver Villalba dijo que la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital y al Comando Vermelho solo responde a una agenda que no es de Paraguay. Afirmó que además es un show para justificar más recursos para la FTC.
Ante la cancelación de la compra de 28.000 máquinas de votar por USD 93 millones, ahora el TSJE busca alquilar unas 18.000 por USD 35 millones. Equipos se utilizarán para las internas y municipales del 2026. Una nueva protesta generó otra suspensión del proceso.
En sesión ordinaria de la Cámara Baja, uno de los puntos que destacan es el que propone el estudio y análisis del proyecto de ley que plantea ampliar los permisos por paternidad hasta 30 días en situaciones críticas.
En homenaje a su labor dentro de la institución castrense, la Cámara Baja trata este martes el ascenso póstumo al grado inmediatamente superior del extinto teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, quien fue ultimado por sicarios.