19 nov. 2025

Mujeres denuncian trabas para cargos

28512250

Paridad. Las mujeres cuestionaron la injusticias del sistema.

Gentileza

Un grupo de aproximadamente 50 mujeres de diferentes movimientos y partidos políticos denunciaron los numerosos obstáculos que enfrentan para llegar a espacios de poder. Sumaron a estas dificultades el esfuerzo por evitar que sectores hegemónicos no les roben sus bancas.

La reunión fue organizada por el Grupo Impulsor de la Paridad Democrática en Paraguay, y se realizó ayer junto con la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), principal órgano de trabajo de la OEA para políticas públicas de promoción de los derechos de las mujeres en el continente.

Alejandra Mora, secretaria ejecutiva del órgano, habló sobre casos de violencia en diversos espacios y en sus distintas formas, que además fue el factor común entre las participantes.

Destacaron que la violencia en línea recrudeció y que se han registrado agresiones y atentados contra candidatas en el interior durante las elecciones municipales.

La falta de financiamiento fue otro obstáculo muy mencionado, para lo que resaltaron que históricamente las mujeres han trabajado en conseguir recursos para sus partidos, pero a la hora de distribuir fondos para impulsar la formación política de mujeres y jóvenes, no reciben presupuesto. Tampoco el Estado paraguayo ha promovido políticas públicas que contribuyan a superar esta barrera.

El desbloqueo de listas también fue cuestionado. “Le hizo mal a la oposición, a las minorías y a las mujeres”, afirmó la senadora Celeste Amarilla.

Más contenido de esta sección
Luego de más de un mes sin sesiones a raíz de la indefinición de la Mesa Directiva de la Junta Municipal de Luque, Enrique Quintana fue reelecto para culminar el periodo, destrabando así el conflicto que mantenía enfrentados a liberales y colorados.
La Cámara Baja, presidida por el diputado oficialista Raúl Latorre, rechazó el pedido de instar al Ejecutivo para destituir a Justo Zacarías como director paraguayo de la Itaipú.
Rubén Rousillón, diputado colorado cartista, presentará un proyecto de ley para que el 12 de noviembre de cada año sea feriado nacional. Ese mismo día, pero del año 1878 fue emitido el histórico laudo arbitral del presidente de Estados Unidos Rutherford Hayes sobre el territorio en disputa con Argentina por el Chaco Boreal.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica y afirmó que se debe a la buena relación con Pedro Alliana. Dijo que en el gobierno de Mario Abdo se vivieron cinco años de peleas y revanchas, que no confiaba en su vicepresidente y que no quería que sea candidato.
La empresa agroganadera Aramos SA, actualmente envuelta en un conflicto con la familia Lindstrom, obtuvo mediante resolución judicial la posesión de 250 hectáreas. Analía Ruiz Díaz, presidenta del directorio, y su esposo Klaus Schmidt denunciaron haber recibido amenazas y golpes por parte de las hermanas Lindstrom y su entorno.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) fue enfática al recomendar al intendente de Asunción, Luis Bello, que ponga mano dura y corte la coima, que es el pan de cada día que sufren los contribuyentes en Asunción. Señaló que no se diferencia en nada a su antecesor Óscar Nenecho Rodríguez.