11 oct. 2025

Mujeres de Organización Campesina impulsan cultivo de plantas medicinales

Un grupo de mujeres pertenecientes a la Organización Campesina del Norte (OCN) lidera un proyecto inspirador en el distrito de Belén, Departamento de Concepción, consistente en el cultivo, recuperación e industrialización de hierbas medicinales.

organización campesina

La iniciativa busca preservar y aprovechar los conocimientos ancestrales sobre las propiedades curativas de las plantas.

Foto: Justiniano Riveros.

La iniciativa no solo busca promover la agricultura sostenible, sino también preservar y aprovechar los conocimientos ancestrales sobre las propiedades curativas de estas plantas.

Lea más: “Si no fuera por los campesinos ahora mismo seríamos un Estado brasileño”

Con una huerta que alberga una amplia variedad de plantas medicinales, estas mujeres trabajan arduamente para asegurar una cosecha de calidad. Una vez recolectadas, las plantas se transforman en remedios naturales envasados, brindando alternativas saludables y accesibles a la comunidad.

En la finca se observa una variedad de plantas medicinales como el cedrón, menta, burrito, boldo, cúrcuma, jengibre, lavanda, jaguarete ka’a, manzanilla, eneldo, siempre vive, suico, ka’are, etc.

La intención es recuperar el poder curativo ancestral y, por medio de esto, enfocarse en la medicina preventiva y curativa. A partir de estas hierbas, las mujeres de la OCN realizan esencia, ungüento, japonés, jarabe y pastillas como una pequeña industrialización.

Le puede interesar: Serpaj responsabiliza por muerte de agricultor a alianza entre agroganadera, policía y jueces

Sin embargo, uno de los desafíos que enfrenta esta valiosa iniciativa es la falta de recursos para implementar un sistema de riego en la huerta.

“Este sistema es fundamental para garantizar una producción constante y de alta calidad, especialmente en esta región, donde las condiciones climáticas son adversas, incluso algunos rubros se secaron”, señaló Gladys Muñoz, presidenta de la Organización Campesina del Norte (OCN).

Más contenido de esta sección
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.