19 ago. 2025

Mujeres de Organización Campesina impulsan cultivo de plantas medicinales

Un grupo de mujeres pertenecientes a la Organización Campesina del Norte (OCN) lidera un proyecto inspirador en el distrito de Belén, Departamento de Concepción, consistente en el cultivo, recuperación e industrialización de hierbas medicinales.

organización campesina

La iniciativa busca preservar y aprovechar los conocimientos ancestrales sobre las propiedades curativas de las plantas.

Foto: Justiniano Riveros.

La iniciativa no solo busca promover la agricultura sostenible, sino también preservar y aprovechar los conocimientos ancestrales sobre las propiedades curativas de estas plantas.

Lea más: “Si no fuera por los campesinos ahora mismo seríamos un Estado brasileño”

Con una huerta que alberga una amplia variedad de plantas medicinales, estas mujeres trabajan arduamente para asegurar una cosecha de calidad. Una vez recolectadas, las plantas se transforman en remedios naturales envasados, brindando alternativas saludables y accesibles a la comunidad.

En la finca se observa una variedad de plantas medicinales como el cedrón, menta, burrito, boldo, cúrcuma, jengibre, lavanda, jaguarete ka’a, manzanilla, eneldo, siempre vive, suico, ka’are, etc.

La intención es recuperar el poder curativo ancestral y, por medio de esto, enfocarse en la medicina preventiva y curativa. A partir de estas hierbas, las mujeres de la OCN realizan esencia, ungüento, japonés, jarabe y pastillas como una pequeña industrialización.

Le puede interesar: Serpaj responsabiliza por muerte de agricultor a alianza entre agroganadera, policía y jueces

Sin embargo, uno de los desafíos que enfrenta esta valiosa iniciativa es la falta de recursos para implementar un sistema de riego en la huerta.

“Este sistema es fundamental para garantizar una producción constante y de alta calidad, especialmente en esta región, donde las condiciones climáticas son adversas, incluso algunos rubros se secaron”, señaló Gladys Muñoz, presidenta de la Organización Campesina del Norte (OCN).

Más contenido de esta sección
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.