“Hemos recibido donación desde el Cepag de frascos de tres medidas, visicoolers, mesa de trabajo, balanza, deshidratador, ollas, sartenes, cocina de 4 hornallas, 60 paquetes de azúcar orgánica de cinco kilos, nosotras ponemos la mano de obra y las frutas de nuestras fincas”, expresó emocionada Jacinta Almada, presidenta de la organización.
Las mujeres cuentan con la guía de un tecnólogo en alimentos que les va mostrando los pasos para obtener un producto 100% orgánico y de sabor intenso.
“Estamos trabajando para hacer la mermelada, hemos pelado y pesado las frutas, esterilizado los frascos y el proceso demora un par de horas hasta alcanzar el punto untable, no tiene ningún tipo de aditivos, conservantes ni esencias, estamos deshidratando la cáscara para poder colocarle también a la mermelada, lo que le va a dar un sabor muy intenso nada amargo”, expresó Tobías Salinas, tecnólogo que acompaña el proceso de elaboración.
El experto mencionó que la mermelada puede durar en el frasco de seis meses a un año.
Compromiso. Las entusiastas mujeres van a reunirse una vez por semana y van a definir que tiene mayor salida si los dulces o las mermeladas para aumentar la producción.
“El Cepag también va a apoyar en la venta del producto en su local Teko Katu, este es un producto orgánico, se comercializará en todo el país”, expresó Luis Benítez, técnico de la institución.
El centro de comercialización queda en la calle 15 de agosto N°1850 casi séptima proyectada, en Asunción.
Las mujeres productoras mencionaron que fueron evaluadas por representantes del Cepag.
“Vinieron evaluadores de Colombia y nos preguntaron sobre el trabajo para nosotras es una gran experiencia, ese día vendimos a 15.000 el frasco de 500 gramos, pero aún no esta definido el precio ese es una base”, expresó Jacinta Almada, presidenta de la organización al comentar que se reúnen los martes.
La mujer señaló que la próxima actividad que haremos será preparar dulce de batata”,
La nucleación Mujeres Unidas nació en el 2012 y este es el segundo proyecto que llevan adelante con apoyo del Cepag, en el primer proyecto recibieron implementos agrícolas para entregar a las socias como cooperativa a precios accesibles y a cuotas, según expresaron.