15 sept. 2025

Muestran colección que Picasso tenía de otros artistas

Obras de Santiago Rusiñol, Julio González, Manolo Hugué o Casagemas forman la primera exposición que muestra la colección que tenía Pablo Picasso de otros artistas, en su mayoría vinculados al círculo barcelonés, y que el pintor malagueño donó al Museo Picasso en 1970 junto con su obra.

pablo picasso

Imagen de “Busto de mujer”, de Julio González (1900), una de las obras que se incluyen en una exposición en el Museo Picasso de Barcelona. | EFE.

EFE

Bajo el título “Otros artistas en la donación Picasso 1970", la exposición muestra algunas de las piezas que colgaron de las paredes de los domicilios picassianos de Barcelona, custodiados durante mucho tiempo por su madre María y su hermana Lola primero y, posteriormente, por sus sobrinos Vilató Ruiz.

La comisaria y conservadora Malén Gual explicó este lunes en la presentación que el punto de partida de la exposición es 1970, cuando “Picasso decide hacer la donación al Museo Picasso de Barcelona de 236 pinturas al óleo, 1.149 dibujos, 17 álbumes con dibujos, dos grabados, cuatro libros de texto con dibujos marginales y 47 obras de otros artistas”.

Veinticuatro de estas obras de otros artistas se exponen ahora al lado de siete piezas de Pablo Picasso de la colección del Museo, distribuidas, según Gual, en tres ámbitos: El ámbito familiar y académico; el entorno del café modernista Els Quatre Gats; y las obras de aquellos artistas cuya relación trascendió el ámbito barcelonés.

En la primera sala se exhiben dos obras pintadas por Rafael Blanco Merino, seguramente regaladas por el artista a su amigo José Ruiz Blasco, padre de Picasso.

Sin abandonar el ámbito familiar, también se pueden ver juntos un retrato de su hermana Lola junto con un dibujo que la hermana de Picasso realizó en 1897, “Jardín de un convento”.

Embed

El ambiente de la academia de pintura Llotja se evoca en otros dos retratos de Picasso: uno hecho por su compañero de pupitre Ramón Riu en el que aparece con aspecto de niño, y un autorretrato de 1896 en el que “como es habitual, Picasso aparenta más edad de la que tenía entonces”.

La segunda sala está consagrada a las piezas de artistas que frecuentaban la cervecería y cabaré Els Quatre Gats, local que se convirtió en foco artístico barcelonés y donde se realizaron numerosas actividades culturales.

En este ámbito se muestran obras de Carles Casagemas, su amigo personal, con quien viajó a París para la Exposición Universal de 1900, así como un dibujo de Rusiñol, “Cabeza de hombre” (1900), al lado del retrato que le hizo Picasso.

Asimismo, se exponen juntos el retrato que Picasso hizo de su padre en 1896, junto con el que le hizo Leandro Oroz Lacalle, compañero de oposiciones del artista del “Guernica”.

Cierran la muestra ocho dibujos de Julio González, con quien Picasso mantuvo amistad a lo largo de su vida y con quien hizo su tercer viaje a París, en octubre de 1902.

“Los dibujos de González guardan similitud con la época azul de Picasso, y formalmente abundan las maternidades y la indefinición de la ubicación, que no se sabe si es interior o exterior, si una puerta o una habitación”, ha comentado la comisaria.

Más contenido de esta sección
La 77 edición de los premios Emmy, que lideró la comedia The Studio con 13 galardones, ofreció una alfombra roja que aunó moda y política, con el pañuelo palestino de Javier Bardem y el top de pedrería de Jenna Ortega como algunos de sus principales protagonistas.
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.