11 ago. 2025

Muestra visual, sonora y aromática sobre el recuerdo se habilita este jueves en Asunción

Una muestra sensorial en torno al recuerdo, la memoria, el duelo y otros temas relacionados se habilita este jueves, a las 19:00, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler”. El acceso es libre y gratuito.

DSC06891.jpg

Lina, memoria en movimiento, de la artista Jazmín Cebé, se habilita este jueves, a las 19:00, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler” (Azara 845 casi Tacuary). El acceso es libre y gratuito.

Foto: Gentileza.

Lina, memoria en movimiento lleva como nombre la muestra artística sensorial, de la artista Jazmín Cebé, que se habilita este jueves en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler” (Azara 845 casi Tacuary). El acceso es libre y gratuito.

Se trata de la segunda exposición individual de Jazmín Cebé, en la que propone una experiencia visual, aromática y sonora, al interpelar los modos en que se recuerda, se habita el duelo y se hereda lo no dicho, al ahondar sobre su abuela, Lina Mercedes Gavilán, una obrera textil, docente, abogada indigenista, militante política, antropóloga en práctica, artista culinaria, madre, amante e incluso “profetisa diabólica”, según la prensa de la época.

Uno de los ejes de la muestra es la activación del olfato como lenguaje de la memoria, para conectar con vivencias cotidianas profundamente arraigadas en la sensibilidad paraguaya. Es una invitación a sentir, recordar y reconstruir desde lo corporal.

Lea más: Poemas e historia paraguaya son temas de nuevas obras literarias

La muestra explora temas como el duelo, la ausencia, las tensiones, fragilidades y silencios heredados que retumban en la memoria colectiva y que se transmiten de generación en generación.

Luego de una extensa investigación en diversos archivos, como el de la Biblioteca Nacional e incluso el sonoro de Radio Cáritas, Jazmín invita a reflexionar acerca de cómo los patrones heredados y las ausencias construyen identidades y comunidades, y cómo mujeres como Lina habitaron el pasado y viven el presente.

Puede interesarle: Imágenes que resisten el olvido Tovȏoquinĵjus

La curaduría de la muestra está a cargo de Adriana Rolón Isnardi, el arte textil fue hecho por Camila Orué, Dahia Valenzuela se encargó del arte sonoro, mientras que Jimena Risso de la expografía e identidad visual, Manu Alviso del montaje y colaboración artística, y José Tottil y César Ríos del apoyo técnico en luces y en el montaje.

La exposición se extenderá hasta el sábado 06 de setiembre y en ese intermedio se realizarán talleres y charlas sobre temas como los tejidos artesanales, archivos, memoria, etc.

La muestra se podrá visitar de lunes a viernes, de 08:00 a 18:00, y los sábados con agendamiento previo.

Más contenido de esta sección
Acrotelas, pole dance y cuadros de danza forman parte de las atracciones del festival en celebración al décimo aniversario de la academia de acrobacias aéreas Volarte, este sábado. Las entradas siguen en venta.
Warner Bros. Pictures lanzó este jueves el primer tráiler oficial de Superman, que fue escrita y dirigida por James Gunn.
La redacción del diario Última Hora fue escenario de propuestas culturales y premiaciones a periodistas, para celebrar el cierre del año 2024. Con danza y música, además de la visita de un personaje popular navideño, se amenizó el encuentro de este miércoles de los funcionarios de Editorial El País.
El cantante español Raphael, de 81 años, será trasladado a otro hospital madrileño para seguir haciéndole pruebas después de que los primeros exámenes descartaran que los problemas que motivaron su repentino ingreso en la víspera se debieran a un ictus o derrame cerebral (ACV), informó el miércoles el centro médico. En tanto, familiares aseguran que el artista está “bien”.
Madonna prepara en estos días los que serán sus nuevos temas para el próximo año, en los que tendrá como productor al británico Stuart Price, con quien también colaboró en el exitoso álbum Confessions on a Dance Floor.
Tras las publicaciones en torno a un comunicado de ex docentes del ex Conservatorio Nacional de Música (Conamu), en relación a lo que calificaron como situaciones con “falta de transparencia” en lo relativo al proceso de transición y de creación del Instituto Superior Nacional de Música (Isnamu), la actual directora de la institución, Virginia Aquino, respondió con un documento que desmiente dichas acusaciones.