09 oct. 2025

“Muertos vivientes” marchan en Buenos Aires

Cientos de “muertos vivientes” marchan este domingo en Buenos Aires en el marco de la novena “Zombie Walk”, cuyo objetivo es recaudar alimentos para quienes más lo necesitan y hacer reflexionar a los participantes sobre la sociedad en la que viven.

Zombie Walk.jpg

Foto: Metro News

EFE.

Según informaron los organizadores en la convocatoria, el evento es una “pacifestación” (reunión pública, festiva y pacífica) con la que buscan fomentar el “despertar” de la conciencia social y la evolución hacia una “sociedad mejor”, motivo por el que animan a los asistentes colaborar con la donación de un alimento no perecedero “para aquellos que lo necesitan”.

La marcha es una “auténtica coreografía cotidiana de andares sonámbulos y automatizados” que busca presentar un retrato crítico de la sociedad contemporánea, ya que, a su juicio, las características distintivas del zombi (la palidez, la antropofagia, la descomposición y el andar sin conciencia y a la deriva) son una suerte de “parodia” del ciudadano actual.

Desde el mediodía, fanáticos del cine de clase B, amantes de las series “frikis” y de terror y ciudadanos curiosos caminarán el cerca de kilómetro y medio que separa la Plaza de San Martín, en el barrio de Retiro, y el Parque Thays, en Recoleta.

Allí realizarán un pícnic, organizarán juegos y actividades y hasta celebrarán una “boda zombie”, con todos los elementos necesarios para hacer temblar de miedo y risa a los asistentes.

Los organizadores definen la actividad, que se replica a lo largo del año en otras ciudades del país y del resto del mundo, como una mezcla de performance, teatro de calle, efectos especiales, fotografía, acción espontánea y “la grabación de una película de terror”.

Para ellos, se trata de una forma diferente de “hacerse” con la gran ciudad para “subvertir, criticar o simplemente reflexionar sobre la sociedad en la que hoy vivimos”.

Más contenido de esta sección
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.