18 sept. 2025

Muertos en Gaza superan los 40.170, además de unos 92.850 heridos

El número total de muertos tras 319 días de guerra en la Franja de Gaza alcanzó este martes los 40.173, sumando los 34 fallecidos en el último día, informó el Ministerio de Sanidad gazatí controlado por Hamás.

 Ejército de Israel

El Ejército de Israel aseguró que sus tropas terrestres destruyeron en el sur de la Franja de Gaza un túnel de 1,5 kilómetros de largo que era utilizado por el grupo islamista Hamás.

Foto: EFE

“La ocupación israelí cometió tres masacres contra familias en la Franja de Gaza, incluidos 34 muertos y 114 heridos durante las últimas 24 horas”, detalló el comunicado de Sanidad, que no cuenta los fallecidos por enfermedad u otras causas colaterales.

Además, la cifra total de heridos se situó hoy en los 92.857, mientras que otras 10.000 personas siguen con paradero desconocido, se cree que bajo los millones de toneladas de escombros provocados por los bombardeos israelíes en la Franja.

Las fuerzas armadas, de la mano del servicio inteligencia interior del Shin Bet, bombardearon esta mañana la escuela Mustafa Hafez en el centro de la capital, Ciudad de Gaza, bajo la premisa de que los milicianos de Hamás la utilizaban para preparar sus ataques.

“Antes del ataque, se tomaron numerosos pasos para mitigar el daño a civiles, incluyendo el uso de municiones de precisión, vigilancia aérea e inteligencia adicional”, recogió el comunicado castrense al respecto.

La Defensa Civil gazatí confirmó el ataque, si bien aún no ha informado de la cifra de víctimas.

Lea más: ONU: Matar de hambre a palestinos, como propone ministro israelí, es un crimen de guerra

Esta madrugada, al menos seis palestinos murieron en el bombardeo israelí de una vivienda en el campamento de refugiados de Al Bureij, en el centro de Gaza, y otras cuatro personas murieron en un ataque contra un coche en Rafah (sur), informó la agencia palestina Wafa.

Además, tanques israelíes penetraron “en medio de intensos disparos”, según Wafa, hacia las tiendas de campaña de los desplazados en la zona de Al Shakoush, en el área de Al Mawasi de Rafah, e hicieron estallar edificios residenciales al oeste de la ciudad.

Según denunció hoy el Ministerio de Sanidad gazatí, todavía no han llegado las vacunas para la campaña contra la polio, después de que Israel prometiera hace dos días entregar “en las próximas semanas” un total de 60.000 vacunas que permitirán vacunar a más de un millón de niños.

“Para llegar a todos los niños, necesitamos condiciones seguras y eso requiere un alto el fuego durante el período de implementación de la campaña”, urgió hoy un comunicado.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.