07 nov. 2025

Muerte de militar se debe investigar en la justicia ordinaria, dice experto

Para el abogado José Casañas Levi, es un error que el Tribunal Militar investigue la muerte de un vicesargento que cayó de una grúa y no la Justicia ordinaria. Sostiene que se trata de un hecho punible común, porque no falleció en ejercicio de sus funciones, sino presumiblemente como consecuencia de imprudencia.

militar (2).JPG

El vicesargento Óscar Giménez Colmán fue enterrado este jueves. | Foto: Gentileza.

Para la fiscala María Teresa Flecha, quien comenzó a investigar el hecho, debe ser la Justicia Militar la que debe intervenir en el caso de la muerte del cadete Óscar Giménez Colmán, pues considera que el militar que conducía la grúa, de donde cayó la víctima, estaba en ejercicio de sus funciones castrenses.

“Eso no es un argumento aceptable... Es una interpretación que, a mí criterio, está errada”, sostuvo al respecto el abogado Casañas Levi en comunicación con Radio Monumental.

Indicó que cuando en las normativas de la Justicia Militar y la Ordinaria está previsto el hecho punible, este debe ser juzgado en el segundo estamento. Para él es claro que tanto el uniformado que manejaba la máquina así como la víctima no estaban realizando los trabajos que corresponden a sus funciones en las Fuerzas Militares.

Nota relacionada: “Por el amor al pabellón patrio murió”

El experto explicó que cuando existen hechos culposos o imprudencia y esto resulta con una muerte, se debe analizar si existe algún riesgo creado por el autor y si ese riesgo está permitido en el tipo de actividad a la que se dedica.

El objetivo es aclarar si la muerte fue resultado de un riesgo que se creó y, si fuese así, habría responsabilidad por imprudencia.

Embed

Giménez Colmán falleció en el Comando del Ejército luego de caer de una altura de 20 metros, mientras era cargado con una grúa hacia un mástil. El militar, que no contaba con arnés de seguridad, supuestamente debía realizar trabajos de reparación, pero el traje que portaba hace suponer que tenía la orden de deshacerse de un panal de abejas que obstaculizaba el izamiento de la bandera.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.