15 ago. 2025

Muerte de bomberos causa conmoción en Perú y abre sospechas sobre el incendio

Lima, 19 oct (EFE).- La muerte de tres bomberos voluntarios en un gran incendio que se desató el martes en Lima ha conmocionado al Perú y abrió interrogantes sobre el origen del siniestro, que destruyó archivos del Ministerio de Salud (Minsa), inmerso actualmente en un proceso de investigación.

Fotografía cedida por la Agencia Andia de ambulancias trasladando hoy, miércoles 19 de octubre de 2016, los cuerpos de tres bomberos que murieron en un incendio de grandes proporciones en una fábrica de zapatos y un almacén de medicinas del Ministerio per

Fotografía cedida por la Agencia Andia de ambulancias trasladando hoy, miércoles 19 de octubre de 2016, los cuerpos de tres bomberos que murieron en un incendio de grandes proporciones en una fábrica de zapatos y un almacén de medicinas del Ministerio per

Los fallecidos fueron el teniente brigadier Raúl Sánchez Torres, el subteniente Alonso Salas Chanduví y el seccionario Eduardo Jiménez Soriano, todos integrantes de la Compañía Roma 2, fundada en 1866 y la mas antigua de Lima y segunda del Perú.

Los bomberos ingresaron durante la madrugada de hoy a la zona más crítica del incendio para buscar a eventuales víctimas del siniestro, que destruyó una fábrica de calzado y un depósito de medicinas del Minsa, pero tras producirse una explosión y un derrumbe fueron dados por desaparecidos.

Tras una intensa búsqueda, retrasada por el fuego, sus cuerpos fueron encontrados durante la mañana de hoy y retirados por la tarde en medio de una cadena de honor formada por sus compañeros y el ulular de las sirenas de los carros contra incendios.

Su muerte conmocionó al país, donde los bomberos voluntarios están entre los personajes más respetados, y llevó al presidente Pedro Pablo Kuczynski a expresar su “más sentido pésame” a sus familiares por esta “lamentable tragedia.”

Kuczynski agregó que su país “está de duelo”, mientras que en el Palacio de Gobierno se colocó la bandera a media asta.

La líder opositora Keiko Fujimori también envió sus condolencias a los familiares de los tres bomberos fallecidos y los consideró “héroes que perdieron la vida cumpliendo su labor”.

La Policía Nacional del Perú publicó un mensaje en Facebook con la figura de un bombero acompañada de la frase “Gracias por tanto y perdón por tan poco”, mientras que el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea también usaron sus páginas en la misma red social para expresar sus condolencias.

Horas antes, la ministra de Salud, Patricia García, declaró a los periodistas que el incendio destruyó el 80 % de los medicamentos y equipos que había en el depósito, y aseguró que la Policía Nacional y las empresas de seguros investigarán las causas.

Sin embargo, el origen del gran siniestro ha motivado comentarios y sospechas de las autoridades y la ciudadanía, ya que en el almacén del Minsa se encontraban archivos sobre compras “y otros documentos de años anteriores”, según dijo García.

Kuczynski también declaró que aún “no se sabe el origen del incendio, pero habría una causa no muy buena”.

El primer ministro, Fernando Zavala, agregó que aún se desconoce si la información perdida estaba vinculada con el caso del exasesor presidencial en temas de Salud Carlos Moreno, quien renunció tras ser acusado de negociar para que clínicas privadas atiendan a pacientes derivados del sistema público de salud.

La Fiscalía anticorrupción abrió una investigación contra Moreno por la presunta comisión de ocho delitos, después de que Zavala anunciara que se había presentado una denuncia contra él.

“Estamos haciendo las investigaciones del caso, cuánta de esa información se tenía digitalizada, o si tenía vinculación con el caso Moreno”, comentó hoy el jefe del gabinete ministerial.

El congresista Víctor García Belaunde consideró, por su parte, que el incendio “parecería provocado” y dijo que “evidentemente alguien se va a beneficiar si no aparecen esos papeles que comprometen y que, además, eran el control de entrada y de salida de los medicamentos”.

El incendió comenzó hacia las 19.30 hora local del martes (00.30 GMT del miércoles) en una fábrica de zapatos ubicada en la cuadra 18 de la avenida Independencia del distrito de El Agustino, de donde afectó al Centro Nacional de Almacenamiento de Medicinas del Minsa.

Los bomberos voluntarios movilizaron 30 unidades y más de 100 voluntarios ante la magnitud del siniestro, que generó grandes lenguas de fuego e incluso explosiones, causadas por el material plástico y los tanques de gas que había en los lugares.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.