09 oct. 2025

Mueren 37 rebeldes y yihadistas en una batalla por el control de una localidad siria

Los combates entre las Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y el grupo terrorista Estado Islámico (EI) por el control de una localidad en la estratégica zona de Ain Aisa, en el norte del país, han dejado al menos 21 rebeldes y 16 yihadistas muertos, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Combates en Siria. EFE/Archivo

Combates en Siria. EFE/Archivo

EFE

Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una coalición armada de grupos kurdos y árabes, ha perdido a 21 de sus combatientes, entre ellos nueve miembros de las unidades kurdas, durante los enfrentamientos que se desarrollan desde el pasado 30 de diciembre.

Los violentos choques continúan hasta el día de hoy, cuando al menos 16 yihadistas fallecieron y otros 19 resultaron heridos en bombardeos y enfrentamientos en torno a la zona de Ain Aisa, al noroeste de Al Raqa, según el Observatorio.

Los cuerpos de los radicales muertos, así como los heridos, fueron llevados a hospitales de la cercana ciudad de Al Raqa, principal bastión del EI en el norte de Siria, tal y como confirmaron activistas del Observatorio en esa urbe.

La ciudad de Ain Aisa y sus alrededores son importantes porque se encuentran en la primera línea de defensa del EI de la ciudad de Al Raqa y han estado en manos de las fuerzas kurdas desde el pasado verano.

El pasado 28 de diciembre, Rusia anunció que su aviación apoyaba las operaciones de las FSD sobre el terreno en Al Raqa, donde los rebeldes consiguieron arrebatar 20 localidades a los extremistas, según el director general de operaciones del Estado Mayor, el general Serguéi Rudskói.

En las últimas semanas Moscú ha comenzado a apoyar a milicias rebeldes opuestas al régimen de Bachar al Asad, pero que también se oponen a la presencia del EI, Al Qaeda y otros grupos yihadistas en Siria.

Las FSD, que nacieron en octubre pasado en el noreste del país y engloban a grupos kurdos, árabes y asirios (una minoría étnica de credo cristiano), disponen del apoyo logístico y militar de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.