15 ago. 2025

Mueren 17 personas y 18 quedan heridas en un accidente de autobús en Bolivia

Al menos 17 personas murieron y otras 18 resultaron heridas al chocar un autobús de transporte de pasajeros contra una peña en una carretera del departamento boliviano de Potosí (suroeste), informó este martes el jefe de la Policía de Tránsito de esa región, coronel Eduardo Rivera.

5756b871cea53.jpeg

El hecho se registró anoche y las autoridades investigan las causas de la tragedia. | Foto: www.eldeber.com.bo

EFE

Los fallecidos son 9 varones y 8 mujeres, entre ellos dos menores de 8 y 6 años y una argentina de 68 años identificada por los agentes de Policía como Josefina Lamas.

El siniestro se produjo la tarde del lunes en la vía que une la localidad de Villazón con las ciudades de Potosí y La Paz, al parecer cuando el autobús chocó contra una peña y volcó lateralmente en el término municipal de Yocalla,

El vehículo accidentado pertenecía a la empresa Transporte del Sur y se dirigía desde Villazón a La Paz.

Según dijo Rivera en una rueda de prensa, el chófer del autobús declaró que fallaron los frenos del vehículo, aunque la Policía investiga si el siniestro se debió a un exceso de velocidad o a una falta de precaución.

Los 18 heridos fueron trasladados al hospital Daniel Bracamonte de Potosí, adonde llegaron de madrugada debido a la lejanía del lugar del siniestro, situado a 78 kilómetros de la capital potosina.

Hasta el momento hay seis fallecidos que aún no han sido identificados.

El jefe nacional de la Policía de Tránsito, Julio Cruz, dijo que se trata del peor accidente del año en Bolivia, tras otro ocurrido en mayo pasado cuando un autobús de Potosí cayó en un barranco en Santa Cruz (este) dejando a 12 personas muertas y 30 heridas.

Los accidentes en las carreteras bolivianas dejan cada año un promedio de 1.000 muertos y unos 40.000 heridos, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.