11 nov. 2025

Muere una persona durante las protestas en Venezuela, según ONG

Un venezolano falleció este martes durante las protestas en el estado de Aragua (centro) desatadas tras el intento del opositor Juan Guaidó de liderar un levantamiento militar.

CRISIS VENEZUELA.jpg

Un fallecido y al menos 69 heridos en las protestas desatadas en Caracas tras el intento de levantamiento militar liderado por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó.

Foto: EFE.

El fallecido fue identificado como Samuel Enrique Méndez, de 24 años, y hasta el momento se desconoce las causas de su muerte, informó la ONG Provea.

Al menos 69 personas resultaron heridas en las protestas desatadas en Caracas tras el intento de levantamiento militar en Venezuela liderado por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países.

“Hasta el momento, Salud Chacao ha atendido 69 pacientes provenientes de la manifestación en (la base militar de) La Carlota”, escribió en Twitter el alcalde de ese municipio que forma parte de la Gran Caracas, Gustavo Duque.

Embed

De esos heridos, 41 fueron atendidos por perdigones, 21 por traumatismo, tres por dificultades respiratorias, dos por arma de fuego, uno por un síncope y uno por herida en una mano, detalló Duque.

Intento de levantamiento militar

Esta mañana, Guaidó junto al también opositor Leopoldo López y un grupo de unos 40 militares se dirigió a los alrededores de La Carlota, cuyo nombre oficial es General Francisco de Miranda, donde intentó un levantamiento para derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro.

Nota relacionada: Al menos 69 heridos en protestas en Caracas tras intento de levantamiento

Horas después y tras un breve intercambio de disparos al aire con militares pro-Maduro que estaban dentro de la base, los uniformados, Guaidó y López se retiraron, no sin antes llamar a sus simpatizantes a la calle.

El llamado tuvo una respuesta inmediata, especialmente en el municipio de Chacao, donde simpatizantes de la oposición se enfrentaron durante horas con las fuerzas de seguridad y los “colectivos”, nombre con el que se conoce a grupos de civiles habitualmente armados que actúan en defensa del chavismo.

Lee más: Maduro dice contar con la “total lealtad” de los jefes militares

Por su parte, la ONG Foro Penal reportó que a las 17.00 (22.00 GMT) habían verificado 25 arrestos por las manifestaciones.

De ellos, solo uno fue detenido en Caracas. El número más alto se registró en Zulia, donde 11 personas fueron arrestadas, seguido de Aragua (cuatro), Carabobo (tres), Táchira (dos), Lara (dos), Mérida (uno) y Monagas (uno).

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.