05 sept. 2025

Muere una cría de jirafa melliza en el zoológico de Buenos Aires

Una cría de jirafa melliza de dos semanas murió en el zoológico de la ciudad de Buenos Aires debido a serias deficiencias de nutrición que el equipo veterinario no logró curar, según informó la institución en un comunicado, lo que reavivó las críticas de los animalistas contra el parque.

jirafa.jpg

Muere una cría de jirafa melliza en el zoológico de Buenos Aires. Foto: wp-dot-eastern-road-485.appspot.com.

EFE


La cría de la excepcional pareja de jirafas mellizas, nacidas el pasado 16 de octubre, presentó “dificultades desde un primer momento”, ya que “nació con menor peso” y “no comenzó el proceso de mamar de manera natural e inmediata”, indica el texto.

Durante 13 días, el equipo de bienestar animal del Zoológico de Buenos Aires “controló estrictamente el consumo voluntario de leche y la capacidad de succión de la cría muy debilitada”, detallaron.

Este jueves tuvieron que realizarle una transfusión de sangre “para que tenga los anticuerpos necesarios para fortalecer su sistema inmunológico” pero “la cría respondió parcialmente a los tratamientos y cuidados intensivos”, aseguraron.

Pese a las explicaciones, el caso reaviva las críticas de los activistas contra el zoológico de la capital argentina, que denuncian tanto el estado de las instalaciones como las condiciones de vida de los especímenes.

La activista Malala Fontán, perteneciente a la organización no gubernamental Sin Zoo, aseguró que a la jirafa “no se le dieron los cuidados correspondientes”, en declaraciones a Radio 10.

“Los animales no tienen comida para comer todos los días, esto lo dijeron los propios empleados, no hay insumos veterinarios correspondientes”, denunció.

Fontán indicó, además, que presentaron un proyecto de jardín zoológico “que se encuentra en tratamiento en la Legislatura” porteña.

La activista pidió que de una vez por todas “trabajen para transformar esta cárcel en un lugar propicio para los animales”.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.