14 sept. 2025

Muere en su casa, con 113 años, la mujer más anciana de Francia

Élisabeth Collot, que con 113 años era desde comienzos de julio la persona viva con más edad en Francia, falleció el pasado domingo en su casa de Echirolles, en las proximidades de Grenoble (este), reveló este martes en su página en Internet Le Dauphiné Libéré.

elisabeth-collot-a-fete-ses-113-ans-le-21-juin-dernier-a-echirolles-ou-elle-reside-photo-marc-greiner-1467480000.jpg

Élisabeth Collot, que con 113 años era desde comienzos de julio la persona viva con más edad en Francia. | Foto: leparisien.fr


EFE

Su hijo Michel (82 años), que vivía con ella, explicó al diario que después de darle de comer durmió una siesta y fue entonces cuando falleció Élisabeth Collot, que era la decana de los franceses desde la desaparición el 1 de julio de otra mujer en la Guayana con 114 años.

Vivía en Echirolles desde 1925, poco después de casarse, y desde entonces había tenido seis hijos, once nietos, 24 bisnietos y cinco tataranietos.

La persona que llegó a una edad más avanzada en Francia fue Jeanne Calment, que murió en 1997 con 122 años, 5 meses y 14 días.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.