08 nov. 2025

Muere Marc Riboud, el fotógrafo de la flor ante el fusil y de la torre Eiffel

El fotógrafo francés Marc Riboud, conocido mundialmente por imágenes como la de la chica con una flor delante de unos fusiles en Washington o la del pintor de la torre Eiffel, ha muerto a los 93 años de edad, informó hoy su entorno.

El fotógrafo francés Marc Riboud observa una foto de su compatriota Henri Cartier-Bresson. EFE/Archivo

El fotógrafo francés Marc Riboud observa una foto de su compatriota Henri Cartier-Bresson. EFE/Archivo

EFE

En la página en internet del propio Riboud, la información sobre su fallecimiento ayer aparece debajo de una imagen del fotógrafo con una cámara de fotos y la frase de un papa de la Edad Media: “Ver es el paraíso del alma”.

Alain Genestar, director de la revista “Polka Magazine”, de la que Riboud fue uno de sus padrinos, lo calificó de “fotógrafo paseante” y explicó en la emisora “France Info” que la fotografía del pintor de la torre Eiffel de 1953 que lo hizo conocido internacionalmente la consiguió pese a que ese día sólo se llevó un carrete de una docena de fotos.

El otro gran icono de su obra lo hizo en 1967 en Washington, en una manifestación contra la guerra de Vietnam, al captar a una joven que con una flor delante de la cara se plantó frente a los fusiles con bayonetas de la fuerza pública.

Riboud había nacido en Lyon en el seno de una familia burguesa en 1923 y tomó sus primeras fotografías en la Exposición Universal de París de 1937 con una cámara Vest-Pocket que le había regalado su padre al cumplir los 14 años.

En 1944 participó en las luchas de la resistencia francesa contra la ocupación del país por la Alemania nazi y al año siguiente inició estudios de ingeniería en Lyon, aunque a comienzos de los años 1950 dejó esa profesión para consagrarse a la fotografía.

Fue entonces cuando entró en la agencia Magnum -de la que llegó a ser presidente- de la mano de Henri Cartier-Bresson y de Robert Capa, que en su primera misión lo envió a Londres.

En los años siguientes pasó largas temporadas en Asia: fue por carretera a la India en 1955, pasando por Oriente Medio y Afganistán, y de ahí saltó a China dos años después.

Tras una estancia de tres meses en la Unión Soviética en 1960, cubrió en los años siguientes las independencias de Argelia y de muchos países del África negra, y a finales de ese año fue uno de los pocos fotógrafos occidentales que consiguieron entrar en el norte de Vietnam en pleno conflicto.

Desde los años 1980, se han organizado exposiciones de su obra en ciudades como París, Londres, Nueva York, Pekín, Hong Kong o Bilbao.

Más contenido de esta sección
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.
Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, demostró en las primeras imágenes del biopic que protagoniza sobre su tío que es capaz de emular a la perfección los icónicos pasos de baile del “rey del pop”.
La banda Capicua, liderada por el paraguayo-neerlandés Christian Palmieri, ex Tavat, rindió un homenaje a la banda paraguaya Flou con una versión de la canción Delirio en jazz y música clásica.
La Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda (EMAD) del Instituto Municipal de Arte (IMA) presenta la obra Nicolasita del Espíritu Santo, versión libre de Mirtha Villalba sobre el trabajo homónimo de Julio Correa este viernes y sábado en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, de Asunción.
El festival Asunciónico anunció su cartel de artistas que se presentarán en el país entre el 17, 18 y 19 de marzo de 2026. Deftones, Sabrina Carpenter y The Killers encabezan los tres días.
‘All’s Fair’ (‘Todas las de la ley’), la ficción televisiva de abogados protagonizada por Kim Kardashian ¿es la peor serie de la historia? Esta pregunta se la hacen medios como BBC, The Times o The Guardian, mientras que USA Today directamente lo afirma.