12 jul. 2025

Muere James Earl Jones, la icónica voz de Darth Vader en Star Wars

James Earl Jones, el actor estadounidense que puso voz a emblemáticos personajes del cine como Darth Vader o Mufasa, falleció ayer a los 93 años en su casa en Nueva York, Estados Unidos.

El fallecimiento del icónico actor de voz de Star Wars (La Guerra de las Galaxias) y The Lion King (El Rey León), falleció ayer a los 93 años en su casa del condado de Dutchess, en el estado de Nueva York, reporta el medio Deadline.

IN MEMORIAM. Jones era uno de los pocos privilegiados miembros del club de los EGOT (es decir, ganador de Emmy, Grammy, Óscar y Tony) y participó en casi 200 producciones en pantalla durante sus 60 años de carrera.

El actor, nacido en 1931 en Arkabutla (Misisipi), era sobre todo conocido por poner voz al personaje de Darth Vader en la trilogía original de Star Wars, así como en las entregas más recientes (Revenge of the Sith, Rogue One, The Rise of Skywalker) y en las series de televisión Obi-Wan Kenobi y Star War Rebels.

George Lucas, el creador de La Guerra de las Galaxias, lo eligió porque “quería una voz más oscura” para el que se convertiría en el villano más famoso de la historia del cine, Darth Vader, rememora Jones.

En un principio, el actor no quiso que su nombre apareciera en los créditos de los primeros episodios por considerar que su trabajo era más propio de efectos especiales, y prefirió que el reconocimiento recayera en el actor tras la máscara, David Prowse.

Jones hizo su debut en la gran pantalla en el largometraje de Stanley Kubrick Dr. Strangelove o Cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba, aunque saltó a la fama en 1970 con su papel en película The Great White Hope (La gran esperanza blanca), donde interpretaba al primer campeón afroamericano de los pesos pesados de EEUU.

Su papel en esta última le llevó a estar nominado al Óscar como mejor actor protagonista en 1971, aunque no se haría con una estatuilla hasta 2012, cuando recibió un Óscar honorífico.

En el cine también participó en otras películas como Claudine, Field of Dreams (Campo de sueños) o Our Gang (Nuestra pandilla).

Debutó en Broadway en 1958 con Sunrise at Campobello (Amanecer en Campobello), con el que ganó el Tony a Mejor obra teatral, y a lo largo de su carrera obtuvo dos de estos premios, uno por su papel en la obra de teatro The Great White Hope (antes de que fuera adaptada a la gran pantalla) y otro por Fences.

Fue nominado a los Emmy en ocho ocasiones, ganando dos de estos premios en 1991: uno por su rol como personaje principal en la serie dramática Gabriel’s Fire (La pasión de Gabriel) y otro en la categoría de actor secundario en una miniserie o un especial por Heat Wave (La rebelión). EFE/ AFP

Más contenido de esta sección
La Escuela de Arte Kove, oriunda del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, obtuvo importantes premios en el Concurso Internacional de Danzas realizado en San Carlos de Bariloche, Argentina.
La historia de la música contemporánea no se entendería sin lo que ocurrió el 13 de julio de 1985, cuando el evento Live Aid reunió a las mayores estrellas del rock en un megaconcierto simultáneo en dos continentes con el objetivo de recaudar dinero para frenar la hambruna en Etiopía.
Variedad. Con una programación artística impecable, fusionando talento nacional e internacional arranca hoy la Expo Paraguay ARP 2025.
Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.
La actriz María Gabriela de Faria, una de las protagonistas del nuevo Superman, dirigido por James Gunn y que se estrena este viernes en EEUU, dijo en una entrevista que como venezolana se siente identificada con este nuevo superhéroe inmigrante.