20 nov. 2025

Muere el australiano que salvó a más de 2 millones de bebés con su sangre

Conocido como el hombre con el brazo de oro, el australiano James Harrison salvó a más de dos millones de bebés durante sus casi nueve décadas de vida gracias a la donación continua de su sangre, que contenía un preciado anticuerpo para combatir una rara enfermedad.

Harrison donador de sangre.png

El plasma donado por Harrison servía para crear vacunas contra la EHRN, un trastorno sanguíneo que afecta a la madre embarazada.

Foto: redcrossblood.wistia.com.

El australiano, quien entre la mayoría de edad y hasta los 81 años acudió más de 1.170 veces a donar su plasma, falleció a los 88 años a mediados de febrero, comunicó el sábado Cruz Roja Australia.

La determinación de Harrison por compartir su preciada sangre surgió a los 14 años, cuando al ser sometido a una cirugía de pulmón recibió numerosas transfusiones de plasma.

Nota relacionada: Paraguay cooperó con donación de sangre poco común para Argentina

La sangre del hombre, quien nunca falló a una cita para donar, contenía anti-D, un anticuerpo que protege a los fetos de un trastorno sanguíneo mortal llamado enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN).

El plasma donado por Harrison servía para crear vacunas contra la EHRN, un trastorno sanguíneo por el que una madre embarazada produce anticuerpos que pasan desde la placenta y llegan a los glóbulos rojos del feto, causando, en ocasiones, su muerte.

“Estaba muy orgulloso de haber salvado tantas vidas, sin ningún coste ni dolor. (...) Él siempre decía que no duele y que la vida que salves podría ser la tuya”, apuntó su hija Trecey Mellowhip en el comunicado del fallecimiento, publicado el sábado.

La propia Trecey y dos bisnietos de Harrison se encuentran entre los más de dos millones de bebés que recibieron la vacuna anti-D.

“Como beneficiaria de anti-D, él ha dejado atrás una familia que tal vez no hubiera existido sin sus valiosas donaciones. (...) Le hacía feliz saber que había muchas familias como la nuestra que habían sobrevivido gracias a su generosidad”, apuntó la hija.

Lea también: Donación de sangre ayudó a 320.000 personas

Por su parte, Stephen Cornelissen, director del departamento de recolección de sangre de Cruz Roja Australia, describió a Harrison como un hombre “generoso, que se comprometió a dedicar toda su vida a la donación”.

Harrison falleció de manera natural el pasado 17 de febrero, mientras se encontraba en un centro de ancianos al norte de Sídney.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.