21 mar. 2025

Muere el australiano que salvó a más de 2 millones de bebés con su sangre

Conocido como el hombre con el brazo de oro, el australiano James Harrison salvó a más de dos millones de bebés durante sus casi nueve décadas de vida gracias a la donación continua de su sangre, que contenía un preciado anticuerpo para combatir una rara enfermedad.

Harrison donador de sangre.png

El plasma donado por Harrison servía para crear vacunas contra la EHRN, un trastorno sanguíneo que afecta a la madre embarazada.

Foto: redcrossblood.wistia.com.

El australiano, quien entre la mayoría de edad y hasta los 81 años acudió más de 1.170 veces a donar su plasma, falleció a los 88 años a mediados de febrero, comunicó el sábado Cruz Roja Australia.

La determinación de Harrison por compartir su preciada sangre surgió a los 14 años, cuando al ser sometido a una cirugía de pulmón recibió numerosas transfusiones de plasma.

Nota relacionada: Paraguay cooperó con donación de sangre poco común para Argentina

La sangre del hombre, quien nunca falló a una cita para donar, contenía anti-D, un anticuerpo que protege a los fetos de un trastorno sanguíneo mortal llamado enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN).

El plasma donado por Harrison servía para crear vacunas contra la EHRN, un trastorno sanguíneo por el que una madre embarazada produce anticuerpos que pasan desde la placenta y llegan a los glóbulos rojos del feto, causando, en ocasiones, su muerte.

“Estaba muy orgulloso de haber salvado tantas vidas, sin ningún coste ni dolor. (...) Él siempre decía que no duele y que la vida que salves podría ser la tuya”, apuntó su hija Trecey Mellowhip en el comunicado del fallecimiento, publicado el sábado.

La propia Trecey y dos bisnietos de Harrison se encuentran entre los más de dos millones de bebés que recibieron la vacuna anti-D.

“Como beneficiaria de anti-D, él ha dejado atrás una familia que tal vez no hubiera existido sin sus valiosas donaciones. (...) Le hacía feliz saber que había muchas familias como la nuestra que habían sobrevivido gracias a su generosidad”, apuntó la hija.

Lea también: Donación de sangre ayudó a 320.000 personas

Por su parte, Stephen Cornelissen, director del departamento de recolección de sangre de Cruz Roja Australia, describió a Harrison como un hombre “generoso, que se comprometió a dedicar toda su vida a la donación”.

Harrison falleció de manera natural el pasado 17 de febrero, mientras se encontraba en un centro de ancianos al norte de Sídney.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este jueves una nueva cumbre de países aliados de Ucrania, después de un llamado del presidente ucraniano a la UE a que mantenga la presión sobre Rusia.
El presidente Donald Trump firmó este jueves un decreto para “eliminar” el Departamento de Educación, un objetivo de la derecha estadounidense, que ha convertido los colegios en un campo de batalla contra las ideas progresistas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para impulsar la explotación nacional de minerales críticos y tierras raras, un sector clave para el desarrollo tecnológico en el que China tiene un dominio casi total.
España aprobó una nueva ley que busca evitar el desperdicio de alimentos, donde los bares entreguen envases para las sobras de comidas y los supermercados vendan productos próximos a vencer.
Los restos de una paraguaya de 33 años que fue encontrada sin vida en extrañas circunstancias en la provincia de Girona (España) en 2018 han sido identificados dentro de una operación de Interpol, informó este jueves la organización.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió oxígeno en la galaxia más distante que se conoce (bautizada como JADES-GS-z14-0) , un hallazgo sin precedentes que está motivando que la comunidad científica se replantee la velocidad con la que se formaron las galaxias en el universo primitivo.