18 ago. 2025

Mucho asado y pocos vegetales, los argentinos sacan mala nota en alimentación

Los argentinos suspenden en alimentación por el abuso del asado, una de las comidas típicas del país, y la ausencia de verduras, frutas y cereales en su dieta diaria, según un reciente informe realizado por especialistas.

asado

El estudio, de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires, calificó con 42 puntos en una escala de cero a cien la calidad de la alimentación de los ciudadanos./ Foto: Andres Cristaldo.

EFE.

El estudio, de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires, calificó con 42 puntos en una escala de cero a cien la calidad de la alimentación de los ciudadanos.

“En nuestro país se consumen pocas frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y lácteos y esto conlleva a que los nutrientes que se encuentran en esos alimentos muchas veces no se aportan en las cantidades recomendadas”, detalló a Efe Laura López, la directora de la Escuela de Nutrición.

Por si no fuera suficiente, los argentinos consumen sal y azúcar en exceso, especialmente en infusiones, y eso sólo aporta energía y no contribuye con otros nutrientes necesarios para el organismo.

La experta explicó que la investigación analizó las cantidades de alimentos disponibles para toda la población a nivel minorista en el 2011 y que la puntuación deriva de la aplicación del Índice de Alimentación Saludable (IAS), que mide las cantidades consumidas de cada grupo de alimentos y las contrasta con las recomendadas en una dieta adecuada en su contenido calórico.

López advirtió que una alimentación que no contenga las cantidades recomendadas de micronutrientes condicionará deficiencias específicas como osteopenia, osteoporosis, anemia ferropénica y también trastornos como fatiga crónica y alteraciones en la inmunidad.

“El exceso de grasas saturadas y un aporte bajo de fibra y nutrientes con propiedades antioxidantes son factores de riesgo relacionados con las enfermedades crónicas no transmisibles como las cardiopatías y el cáncer”, añadió.

“La proporción del consumo de frutas y verduras de nuestros habitantes esta muy debajo de lo deseado, por eso también tenemos una campaña de producción de frutas y verduras estacionales”, admitieron portavoces del Ministerio de Salud de Argentina.

Las mismas fuentes aclararon que toman medidas para mejorar la dieta y evitar el consumo abusivo de determinados alimentos, a través de campañas como “Menos sal, más vida”, que persigue reducir el 25 por ciento la sal utilizada en la elaboración de pan artesanal, y de convenios con firmas de alimentación para limitar el uso de sodio en sus productos.

La alimentación infantil es otra de las preocupaciones del Ministerio, que prepara un manual de “kioscos saludables” para distribuir en las escuelas y fomentar hábitos saludables de alimentación entre los más pequeños.

Según la experta en nutrición María Clara Bloise, una alimentación saludable debe tener en cuenta las características de las personas, su edad y sus necesidades.

Las “Guías Alimentarias para la Población Argentina”, apuntó la especialista, pueden servir de orientación a los consumidores para mejorar su dieta aunque, admitió, es necesario corregir la falta de información que existe sobre el tema.

“A veces la gente a la hora de comprar, teniendo las posibilidades económicas, elige alimentos no recomendables por falta de información”, opinó.

Otro de los factores fundamentales que determinan una buena dieta es la economía familiar.

El estudio de la Escuela de Nutrición reveló que para una familia tipo, constituida por dos adultos y dos chicos, comer sano costaría unos 3.700 pesos por mes (alrededor de 685 dólares).

El sueldo mínimo en Argentina se sitúa en unos 3.000 pesos (555 dólares).

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.