31 may. 2024

Movilización y cierre de tránsito vehicular continúan en zona del TSJE

La masiva movilización por supuesto fraude electoral en las inmediaciones del TSJE continúa este jueves, luego de 11 días consecutivos de protestas, al igual que sigue bloqueado el tránsito vehicular en la zona.

Protestas en inmediaciones del TSJE .jpeg

Protestas en inmediaciones del TSJE.

Los manifestantes, que no superarían el número de 1.000 personas, siguen concentrados esta jornada en el cruce de la avenida Eusebio Ayala y Médicos del Chaco, en las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), situado en Asunción.

El tránsito vehicular también permanece bloqueado en la zona desde la víspera.

Las protestas por supuesto fraude electoral habían iniciado al día siguiente de las elecciones generales del 30 de abril pasado y continúan este jueves por décimo primer día consecutivo.

De acuerdo con un informe de NPY, hay una gran cantidad de indígenas, niños y adolescente adheridos actualmente a la manifestación iniciada por seguidores del líder del Partido Cruzada Nacional, el ex senador y ex presidenciable Paraguayo Cubas.

Le puede interesar: TSJE inicia el juzgamiento final de las actas electorales 2023, transmite en vivo

El martes llegó un contingente de aproximadamente 800 manifestantes a la capital para participar en las protestas. El miércoles último marcharon hasta la Fiscalía General del Estado para exigir la liberación del ex parlamentario, quien se encuentra recluido en la Agrupación Especializada.

Cubas fue aprehendido por perturbación a la paz pública y otros hechos.

Desde el último martes se plegaron también otros sectores de la oposición, principalmente de la Concertación Nacional, en reclamo de la apertura del sobre N°4 al TSJE y que se transparente el proceso electoral.

La Justicia Electoral inició este jueves el juzgamiento definitivo de las actas electorales provenientes de las mesas de votación de los comicios pasados.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene un faltante de 15 medicamentos oncológicos, cuyo déficit se debe a procesos licitatorios “engorrosos y burocráticos”, según justificaron.
Un incendio de gran magnitud se registró en la noche de este jueves en el estacionamiento de la empresa Ortiz Turismo de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Un total de seis buses y otros dos vehículos fueron consumidos por el fuego.
El licenciado Daniel Rivas, secretario del Sindicato de Trabajadores del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (Sitraseme), sostuvo que Raúl Latorre, el presidente de la Cámara de Diputados, es el principal responsable de la pésima situación del servicio.
El ex jefe de una Subcomisaría de San Pedro, imputado y con pedido de prisión por abigeo, busca frenar su imposición de medidas fijada para este viernes, presentando un recurso de apelación contra su imputación.
La Policía Nacional reportó que más de 500 vehículos fueron robados en menos de seis meses en todo el país, lo que equivaldría a casi 3 autos robados por día. Los rodados más hurtados son aquellos traídos vía Chile.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) advirtió sobre riesgos de utilizar medicamentos sin control sanitario, que son importados gracias a medidas cautelares otorgadas por la Corte Suprema de Justicia.