06 ago. 2025

Moria Casán dijo que droga encontrada en su poder era un “medicamento”

Rossana Patiño, jefa de prensa del Ministerio de Justicia, manifestó que en el momento en que las funcionarias de seguridad del penal del Buen Pastor encontraron cocaína en poder de la vedette argentina Moria Casán, esta dijo que se trataba de “un medicamento para su consumo”.

cocaína moria.jpg

La Senad confirmó que se trataba de 1,6 gramos de cocaína. Foto: Senad.

“Al encontrar dentro de su billetera dos paquetes se le consulta de qué se trata y ella confiesa que es un medicamento de su consumo personal y pide la presencia de su abogado defensor”, afirmó Patiño en contacto con radio Ñandutí.

Posteriormente se informó del hallazgo a la directora del penal Ana Dina Coronel, quien pidió la presencia de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) para realizar el trabajo correspondiente.

Fueron 1,6 gramos de cocaína que se encontraron en su poder, según confirmaron desde la Senad.

Patiño afirmó que si bien se trata de una cantidad mínima, el sistema penitenciario tiene prohibido el ingreso de estupefaciente sea la cantidad que sea. Dijo además que lo preocupante es que Casán pudo evadir los controles en el aeropuerto Silvio Pettirossi, en la Comisaría Nº 17 de Mujeres y así también en el Palacio de Justicia.

Asimismo, explicó que en el procedimiento de rutina para el ingreso de cualquier interno lo primero que se realiza es una inspección médica completa para que se registre alguna herida o golpe que tuviera antes de ingresar al penal, como para que a su salida se descarte algún tipo de tortura o lesión.

Luego se procede a la requisa de todo el cuerpo de la persona, como así también el calzado, ropa interior y todos los objetos que lleve la persona, como billetera, documentos personales, bolsos de ropa e incluso productos cosméticos.

Sobre Casán pesaba una orden de captura internacional por el escándalo de las joyas, un juego de gargantilla y aros con zafiros y brillantes valuado en USD 80.000, que utilizó durante un espectáculo en la Conmebol en agosto de 2012, propiedad del joyero luqueño Armando Benítez, y que fueron robadas.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.