10 may. 2025

Morales puede volver a Bolivia pero sería procesado, dice Gobierno

Evo Morales puede volver a Bolivia, porque no se puede negar la entrada en el país a un boliviano, pero se arriesga a ser procesado judicialmente, advirtió este domingo el Gobierno interino de Jeanine Áñez.

Evo.jpg

Evo Morales, ex presidente de Bolivia.

Foto: EFE.

“Claro que puede entrar”, dijo el ministro interino de la Presidencia, Jerjes Justiniano, pero “tendrá que responder a esos procesos”.

El Ejecutivo provisional de Áñez denunció a Morales ante la Fiscalía por delitos como terrorismo, cuyas penas en Bolivia van de 15 a 20 años de prisión, y sedición, que está penada con 1 a 3 años de cárcel, acusándolo de promover la violencia en Bolivia desde su asilo en México.

“El expresidente puede volver al país”, según declaró el ministro a los medios en La Paz, “no tiene ningún inconveniente, no se le puede prohibir a un boliviano que entre”, solo a extranjeros en determinadas circunstancias.

Lea más: Presidenta interina promulga ley para unas nuevas elecciones en Bolivia

Las declaraciones del titular de Presidencia llegan después de que este sábado el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales, presentara un proyecto de ley para dotar de inmunidad al que fuera presidente de Bolivia por casi 14 años.

El proyecto está en el orden del día de este domingo en la Cámara de Diputados, después de que el sábado su debate quedara aplazado en la de Senadores, y el MAS tiene mayoría en ambas.

Tras conocerse la propuesta del partido de Morales, esta pasada noche fue presentada otra alternativa en una mesa diálogo convocada por el Ejecutivo provisional con una serie de organizaciones sociales.

El texto en detalle aún no trascendió, solo que genéricamente pretende reforzar las garantías de los derechos fundamentales que consagra la Constitución del país, pero sin prever una amnistía para procesados ni citar expresamente la inmunidad para Morales como plantea su partido.

Nota relacionada: Los hijos de Evo Morales salieron de Bolivia rumbo a Argentina

Bolivia lleva sumida en un grave conflicto desde el día después de las elecciones del 20 de octubre, cuando comenzaron las denuncias de un fraude a favor de Evo Morales, que fue proclamado después vencedor para un cuarto mandato consecutivo.

El pasado 10 de noviembre la Organización de Estados Americanos advirtió en un informe graves irregularidades en los comicios y Evo Morales anunció su renuncia, forzado por las Fuerzas Armadas, para al día siguiente salir hacia México, donde está asilado.

La renuncia es calificada de “golpe de Estado” por varios Gobiernos y políticos latinoamericanos.

Otros países han reconocido al Ejecutivo interino de Jeanine Áñez, que asumió el poder el pasado 12 de noviembre, y parte de la comunidad internacional instó al diálogo sin pronunciarse sobre la crisis política

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.