14 oct. 2025

Morales acusa a periodistas chilenos de actuar como agentes de inteligencia

El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó este sábado a varios periodistas chilenos que llegaron a La Paz de actuar como agentes de “inteligencia” de su país y rechazó hacerles declaraciones al salir del Palacio de Gobierno.

morales.jpg

Morales acusa a periodistas chilenos de actuar como agentes de inteligencia. Foto: elorientalisabelino.blogspot.com

EFE


El mandatario relató en un discurso el incidente y dijo que la prensa chilena le hizo preguntas al salir de casa presidencial de La Paz, pero no puede ser obligado a hacer declaraciones.

“Lamentablemente, al salir del palacio algunos periodistas chilenos casi me golpean con su micrófono los labios (...) Yo entendí (que) parece que no son periodistas, no es prensa. Creo que es inteligencia chilena”, dijo Morales al entregar una sede sindical en el pueblo de Camiri, en el oriente del país.

“Es su derecho también hacer de inteligencia, pero lamento mucho si son periodistas profesionales, les pedimos un poco de comportamiento a la altura de cualquier periodista profesional”, agregó el mandatario.

Los informadores de Chile están en La Paz para la cobertura de los momentos previos al inicio de unas audiencias en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que analizará una objeción chilena sobre su jurisdicción para tratar la demanda marítima boliviana.

La CIJ convocó a Chile a presentar sus alegatos orales los días 4 y 7 de la próxima semana y a Bolivia, el 6 y 8, sobre ese punto.

La demanda boliviana fue planteada en 2013 en busca de que la Corte de La Haya emita un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe la reclamación boliviana de obtener una reintegración soberana de la salida al Pacífico.

Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros de territorio en 1879 frente a tropas chilenas, que ocuparon esa región antes de declarar oficialmente una guerra, según ha defendido varias veces el presidente Morales.

En el discurso de hoy, Morales dijo que Bolivia “está cerca” de recuperar una salida al mar y recordó que en la madrugada de este sábado viajó a La Haya la misión boliviana que asistirá a las audiencias de los alegatos en el tribunal de Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.