14 ago. 2025

MOPC recurre a la Corte tras dictamen de Contraloría sobre APP del Aeropuerto

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recurrirá a la Corte Suprema de Justicia para saber si es o no vinculante el dictamen sobre la APP del Aeropuerto, emitido por la Contraloría General de la República, institución que recomendó la cancelación del proceso licitatorio.

gimenez gaona.PNG

El ministro de Obras, Ramón Jiiménez Gaona. Foto: Archivo ÚH.

El ministro de Obras, Ramón Giménez Gaona, anunció que se presentará este martes una acción de certeza constitucional ante la Corte Suprema de Justicia en relación con el proceso licitatorio, vía alianza público privada (APP), del Aeropuerto.

La cartera estatal quiere saber sobre la capacidad que tiene la Contraloría General de la República (CGR) de emitir una opinión sobre un tema específico y que sea vinculante en un proceso.

PODÉS LEER:APP Aeropuerto: MOPC no cancelará proceso y aceleraría la adjudicación

Fuentes del Poder Ejecutivo comentaron que la intención del presidente Horacio Cartes es adjudicar las obras del aeropuerto al consorcio encabezado por Sacyr, el oferente que es considerado el virtual ganador.

La compañía española tiene antecedentes desfavorables en otros países y, para la Contraloría, ese factor también fue fundamental a la hora de dar su dictamen.

ES VINCULANTE. El contralor general de la República, Enrique García, fue categórico al afirmar que las recomendaciones y dictámenes emitidos por la institución son de cumplimiento obligatorio de acuerdo a la Ley 276, que establece la Carta Orgánica de la CGR.

“Para nosotros no hay necesidad de una certeza constitucional sobre el carácter vinculatorio del dictamen de la Contraloría, pero entendemos que el MOPC recurre a la Sala Constitucional de la Corte porque tiene esa necesidad”, destacó el funcionario a la emisora 780 AM.

MÁS SOBRE TEMA: “Contraloría se ratifica en que la APP del Aeropuerto tiene que cancelarse

García recordó que el órgano a su cargo fue diseñado para la fiscalización y control del uso de los recursos públicos.

Así también, mencionó que lo mejor para el país hubiese sido que se revierta el proceso y se realice la precalificación para la modernización del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, mediante la APP.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en coordinación con el Ministerio Público, interceptaron este martes un camión de carga que transportaba cocaína oculta en un doble fondo de la carrocería.
La agente fiscal Estela Mary Ramírez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar 2 de Ciudad del Este, imputó a 21 personas por hechos de violencia familiar en las dos últimas semanas.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.